La Asociación de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse/AIHS) ha pedido a las administraciones públicas que hagan un esfuerzo para reactivar el sector apoyando eventos como Titirimundi.
En este sentido, desde el sector de la hostelería, sus responsables aseguran que ven con preocupación el cuestionamiento de festivales tan importantes y con tanta implantación y añaden que no es el momento para dudar de su repercusión económica y mediática.
Recalca Hotuse que los hosteleros segovianos están convencidos de que las administraciones competentes “saben de la necesidad imperiosa de activar la economía y el turismo de Segovia, el sector económico más importante y el que más puestos de trabajo” y, por ese motivo, añaden que no entienden “que en el momento más delicado de las últimas décadas por el que pasa el turismo y la hostelería, no tengamos claro que es imprescindible remar todos en la misma dirección, y esa no puede ser otra que la recuperación y la reactivación”.
Es momento, según esta organización empresarial, “de seguir luchando por Segovia y continuar el excelente trabajo que, desde hace años, todos: empresarios, trabajadores y administraciones, venimos realizando. Si somos líderes en turismo interior es por el buen hacer de todas las partes implicadas y es el peor momento para cuestionar lo que hasta ahora no solo ha funcionado sino que nos ha puesto en el mapa nacional e internacional”.
“No podemos perder ningún evento que ayude a visitarnos»
En Hotuse aseguran que no buscan culpables pero piden soluciones. “No podemos perder ningún evento que ayude a visitarnos. Las administraciones tienen que sentarse, dialogar y llegar a un acuerdo. Es su obligación por el bien común”, añade.
Además, se pone a su disposición “para ayudar y buscar una solución que garantice la continuidad de estos festivales y la creación de nuevos proyectos”.
Aumento “sustancial”
Por su parte, el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, afirmó este martes en las Cortes de Castilla y León que, visto el “músculo cultural” existente, la dotación económica para festivales tendrá en su próxima convocatoria un “sustancial aumento” para responder a la necesidad de financiación.
Ortega respondió así, ante el Pleno, a una pregunta formulada por el procurador socialista por Segovia Sergio Iglesias, quien acusó a la Junta de tratar de dar de comer a más festivales con la misma tarta, lo que le ha llevado a dar “un hachazo” de hasta el 75 y el 85 por ciento de recorte en la subvención destinada a Titirimundi y Hay Festival.
Iglesias denuncia que mientras el consejero se presentaba como defensor del Hay Festival, lo que ha hecho es “copiarlo” para ofrecer el Festival de Literatura extendido a todas las provincias de la Comunidad, a la vez que se empeña en “no dejar títere con cabeza” y ofrecer “limosna” en “el peor año” para hacer este recorte.
El consejero argumenta que Titirimundi asumió las bases de la convocatoria cuando se presentó para acceder a las subvenciones y, a pesar de los “muchos méritos” que atesora ese festival, el sistema de reparto ha derivado en una menor cuantía, pero en cambio otros 40 festivales de la Comunidad han recibido ayuda por primera vez.
Gonzalo Santonja
El escritor Gonzalo Santonja, coordinador del Premio Gil de Biedma de poesía que convoca la Diputación, sostuvo este martes, en relación a la polémica suscitada por la resolución de la convocatoria de ayudas a festivales en Castilla y León y a la organización de nuevos festivales propios por parte de la Junta, que “lo que se hace desde arriba no funciona, solo funciona lo que se hace desde abajo y Julio Michel creó Titirimundi desde abajo e impregnó a la sociedad y la sociedad lo hizo suyo. No entiendo que con Titirimundi no se sea, ya no generoso, sino espléndido porque es un festival de unas dimensiones absolutamente mundiales”.
«Lo que se hace desde arriba no funciona, solo funciona lo que se hace desde abajo»
En cuanto a ‘Hay Festival’, comenta: “mi cultura no es precisamente festivalera pero el reconocimiento que tiene este festival es el de premio Príncipe de Asturias, un reconocimiento universal. No se puede discutir. Lamento mucho la situación que se ha creado. En ese sentido, estoy mucho más cerca de lo que ha dicho, por ejemplo, la alcaldesa de Segovia”.
“En Castilla, lo único importante es lo que surge desde abajo, los periódicos de provincia, el médico de cabecera, los maestros de pueblo… Lo que se haga desde arriba no. No se pueden invertir recursos en ese tipo de cosas, desde mi punto de vista”, concluye el también crítico literario.
Contra el Ayuntamiento y la alcaldesa
El consejero de Cultura y Turismo de Castilla y León, Javier Ortega, defendió este martes en las Cortes el sistema de reparto aplicado para subvencionar a los festivales de la Comunidad y dijo que es similar al utilizado por el Ministerio, por lo que mostró su extrañeza por las críticas socialistas, al tiempo que echaba en falta que no se critique el sistema de reparto del Ayuntamiento de Segovia. Incluso ha calificado de “injusto” la forma en la que la Consejería apoyaba antes estos eventos.
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Segovia y delegado del área de Cultura de la institución, José María Bravo, mantuvo durante la rueda de prensa en la que se dio a conocer a los finalistas del Premio Gil de Biedma que el “yo invito y tú pagas”, no puede ser.
«Ha habido varias instituciones que han colaborado y que en su día dejaron de colaborar y no hemos dicho absolutamente nada»
Bravo puso el ejemplo del propio premio Jaime Gil de Biedma, asegurando que ha sufrido varios recortes “y en ningún momento nos hemos quejado. Ha habido varias instituciones que han colaborado y que en su día dejaron de colaborar y no hemos dicho absolutamente nada. Lo que hemos hecho ha sido poner y supeditar eso para que siguiera estando como un referente de la literatura a nivel de premios en España”.
Recordó también que la Diputación continúa su colaboración con Titirimundi en la extensión provincial y colaborando con la cesión “del mejor espacio escénico que hay en la provincia de Segovia, que es el Teatro Juan Bravo, con lo cual nosotros no somos para nada personas a las que vayan a señalar por no apoyar cualquier tipo de evento cultural que, efectivamente, venga desde abajo. Pero sí que es cierto que hay que ver que esos proyectos sean siempre sostenibles en el tiempo”.
Gestión transparente
“Sería toda una sorpresa que Luquero apoyase una gestión transparente y objetiva cuando ella ha sido la promotora de las sucesivas negligencias en la Concejalía de Cultura en los últimos años”, afirmó este martes por otro lado la portavoz de Cs en el Ayuntamiento, Noemí Otero.
La edil liberal criticó en rueda de prensa la declaración institucional promovida por el equipo de gobierno en la que se pretende instar a la Junta de Castilla y León a rectificar y volver a comprometer su apoyo a la cultura de la ciudad de Segovia, en general, y a los festivales Titirimundi y Hay Festival, en particular.
“El texto no hace otra cosa sino utilizar de manera partidista la cultura y los festivales segovianos para arremeter una vez más contra el gobierno autonómico y para desviar el foco de su culebrón cultural con Gina Aguiar”, comentó Otero.
En este sentido, la portavoz adelantó que la formación naranja ha presentado “una modificación constructiva a la opción del equipo de gobierno”.
«Por supuesto que apoyamos la cultura, Titirimundi y el resto de festivales»
“Por supuesto que apoyamos la cultura, Titirimundi y el resto de festivales y eventos culturales de nuestra ciudad, al igual que lo hace el consejero de Cultura, Javier Ortega”, advirtió y añadió que “muestra de ello es que tienen previsto incrementar la cuantía destinada a subvenciones para los festivales de la Comunidad”.
En palabras de la portavoz de Cs, “la verdadera obligación de la alcaldesa es trabajar por la ciudad, rectificar sus irregularidades en materia cultural y comportarse con un mínimo de altura institucional”.
Podemos
Sin embargo, el portavoz de Podemos en el Ayuntamiento, Guillermo San Juan, confirmó este martes que votará a favor de la moción del gobierno municipal e informó de que la formación morada preguntará a la Junta en las Cortes de Castilla y León cómo piensa garantizar la continuidad de los festivales segovianos y qué fórmulas de colaboración son las que baraja la Junta con Titirimundi y Hay Festival, y qué piensa hacer para garantizar la continuidad de los mismos.
“Las palabras del consejero son una huida hacia adelante, con este hachazo presupuestario está abocando a desaparecer a festivales reconocidos regional, nacional e internacionalmente, e incluso con 35 años de vida, como es el caso del Titirimundi. Que lo reconozca ante los segovianos y segovianas, y también ante los profesionales del sector, que están siendo testigos de cómo la Junta desprecia la cultura de esta tierra, en el año más difícil que ha vivido este sector que seamos capaces de recordar”, lamentaba San Juan.
San Juan avanzó que Podemos plantea también la presentación de una proposición no de ley en el parlamento regional para incrementar el apoyo a los dos eventos que se celebran en la ciudad.
