Satisfacción ayer entre los responsables de la Asociación de Vecinos ‘La Parrilla’, de San Lorenzo, por la excelente acogida que tuvo una convocatoria con la que recuperaban la actividad comunitaria en el barrio, en este caso una iniciativa “superbonita”, como la ha descrito Anabel de Pedro, la gerente de AFA Segovia (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer), con la que el colectivo vecinal ha colaborado.
Félix Maroto, presidente de ‘La Parrilla’ informó de que desde las 11,30 horas, y hasta fin de existencias, la asociación repartió entre los vecinos que se acercaron a la Alameda de Mariano Contreras, sin aglomeraciones y cumpliendo las medidas de seguridad, 500 plantas de petunias con la finalidad de poner ‘guapo’ a este popular barrio segoviano engalanando ventanas y balcones en el mes de las flores.
Además varias familias con niños disfrutaron de sendos espectáculos de cuentacuentos y de magia con aforo limitado que se cerró a través de una inscripción previa vía WhatsApp.

Maroto, que reconoció que se trataba de la actividad dirigida a la participación vecinal más relevante este año, aunque en Navidades la asociación instaló el pino en la plaza y el Nacimiento junto al ábside de la iglesia, aseguró que la directiva está muy implicada «en ayudar en la medida de nuestras posibilidades a otras asociaciones que tienen necesidades como es el caso de AFA Segovia«.
“Estamos muy agradecidos a la Asociación de Vecinos de San Lorenzo por haberse acordado de nosotros e invitarnos a pasar la mañana con ellos”, afirmaba por su parte la gerente de la AFA Segovia, que instaló una mesa informativa en la Alameda de Mariano Contreras de este barrio segoviano, coincidiendo con una actividad del colectivo vecinal.
De Pedro comentó que habían aprovechado para poner a la venta a algunos artículos solidarios, ya que la recaudación se destinará al centro de día que la asociación está construyendo en el barrio de Ciudad y Tierra de Segovia.
“Llevábamos mucho tiempo sin estar con la gente en la calle por la pandemia y la vuelta está siendo fantástica. El barrio de San Lorenzo siempre tiene una respuesta estupenda, es muy solidario y tenemos que agradecerlo también«, añadió.
Esta responsable de AFA informó de que la actividad, los servicios que ofrece a sus socios, se siguen ofreciendo, desde julio del año pasado, en el Centro de Servicios Sociales de La Albuera, de titularidad municipal, hasta que “en un futuro que esperamos no sea muy lejano, podamos mudarnos al nuevo centro”.
Centro de día
La gerente informó de que la empresa constructora está cumpliendo los plazos, según lo previsto, pero indicó que el problema al que se enfrenta la asociación es la financiación. “Se ha vuelto más complicado porque no contábamos con la pandemia y las circunstancias que rodean esta crisis sanitaria, como lo ha sido empezar las obras casi nada más salir del confinamiento; además, los bancos, con las fusiones, hacen que tengamos que replantear cuestiones y es más necesaria que nunca la colaboración de todos los segovianos y principalmente de las administraciones”.
En cuanto a las vacunaciones, informó de que a finales de febrero fueron vacunados todos los usuarios del centro de día y, después, por edad, a quienes participan en los talleres de estimulación cognitiva y en los de ayuda a domicilio.
Más lenta ha sido la vacunación de las quince personas en plantilla, porque están entre los grupos profesionales que recibieron la primera dosis de AstraZeneca y vieron como se paralizaba la segunda, que todavía tienen pendiente y, como apunta De Pedro, ahora tienen que elegir entre dos tipos de vacuna.
Noches de Música
Por otro lado, tras estas actividades con público, Maroto confirmó que la hermosa plaza del barrio contará este año de nuevo, tras el paréntesis de 2020 por la pandemia, con el ciclo de Noches de Música en el Atrio de San Lorenzo, un programa de conciertos todavía pendiente de cerrar que se celebrarán los viernes desde el 18 de junio al 16 de julio.
Maroto ha precisado que el programa se dará a conocer dentro de unos días y que la asociación ha elaborado un proyecto para la ubicación de los espectadores, con un aforo limitado y controlado, siguiendo las indicaciones de la autoridades autonómicas y del Ayuntamiento de Segovia, que nuevamente colabora con esta iniciativa cultural.
Las entradas se repartirán gratuitamente el día anterior a cada actuación en la forma en la que se informará próximamente.
Las medidas adicionales por la crisis sanitaria se adaptarán a la normativa aplicable en cada momento y el presidente del colectivo vecinal, aunque admite que requerirán un mayor esfuerzo organizativo, comenta que “todo lo que sea por el bien del barrio se hace con gusto, no hay problema”.
