El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Viticultores de viñedos olvidados

por Juana Hita Barrenechea
23 de mayo de 2021
en Provincia de Segovia
bodegas camiruaga

Dos de los hermanos González Herrero, junto a Paquito, del que han aprendido con su primer majuelo. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Antonio Palomo Yagüe, nuevo Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

“En uno de los límites de la Campiña Segoviana, en la frontera de la provincia de Segovia con Ávila, iniciamos en el año 2015 nuestra labor de viticultores de viñedos olvidados”. Así se presenta Bodegas Camiruaga, un proyecto de “uvas, mucha ilusión y ganas”, que llevan a cabo los cuatros hermanos González Herrero, animados por su padre, Joaquín. Son vinos de calidad a partir de cepas viejas de más de 70 años en pie franco, en la villa de Martín Muñoz de las Posadas, con un cuidado plenamente respetuoso con la tradición. “El cuidado de nuestras viñas se realiza mediante los métodos que hemos heredado de los vecinos de la villa, a los que hemos incorporado nuestros conocimientos sobre la tierra y la obsesión por el respeto a la naturaleza”, explican.

Difuminadas por los agrestes parajes de la Campiña de Segovia, se encuentran los poquísimos majuelos de uva garnacha que resisten desde hace más de ochenta años en la provincia de Segovia. “Encontramos esas cepas de garnacha, en concreto conocimos a Francisco Barrero, Paquito, una persona emblemática del pueblo que ha ido de la mano con nosotros, que nos enseñó el primer majuelo de unas viñas que había plantado él en su día, y con el que hemos ido aprendiendo”, cuenta Joaquín González Herrero. Y ahí empezó todo, en ese pequeño majuelo, una superficie que han ido agrandando con la adquisición de más tierras a gente del pueblo. Y de ahí empezaron a producir sus primeros vinos, en colaboración con Bodegas Zarraguilla, que les alquila su infraestructura para poder elaborar sus vinos, hasta que cumplan otro de sus retos, tener su propia bodega. En cuanto a los vinos que han creado, el proyecto ha girado sobre todo en torno a uva tinta, aunque sí tiene vocación de tener también un vino blanco, de garnacha blanca, y otro rosado. “Tenemos una especial ilusión en hacer un vino rosado de calidad con uva garnacha, como se hace en el sur de Francia, o el que se hace en Aragón, que es espectacular”, comenta Joaquín.

Esta iniciativa pretende involucrar a la comunidad, a todos esos vecinos que han heredado de sus abuelos pequeños majuelos, con los que desde hace años elaboraban sus vinos para consumo propio, y que pronto se iban a quedar en el olvido. Bodegas Camiruaga quiere ir más allá, y quieren cambiar esa tendencia de los últimos cincuenta años. Por ello, han ido recuperando esos viñedos, poniendo en valor algo que se lleva haciendo en estas tierras cientos de años y que se estaba perdiendo.

Sin duda, el “momento más simbólico” para Bodegas Camiruaga, como destaca Joaquín, fue hace unos días, cuando plantaron tres hectáreas de cepas de uva garnacha, con la ayuda de la empresa Vitis Navarra, ya que se ha hecho mediante clonación. “Son clones de las propias plantas nuestras, del majuelo de Paquito –subraya– que lo compramos, son las propias cepas nuestras las que estamos plantando ahora, la friolera de 5.500 cepas nuevas, y esto es algo histórico”. “Antes se estaban arrancando estas viñas para destinar esa tierra a producción cerealística, que además tiene un valor intrínseco muy bajo, mucho más contaminante; en cambio nuestro proyecto es un trabajo más artesanal, respetuoso con la biodiversidad de la zona, trabajar con uva garnacha, endémica en España”. Pero además, Joaquín indica que se quiere generar trabajo en la zona. “Creemos que esto es un valor importante, pretendemos focalizar riqueza. Pensamos que esto es un factor importante para el sector económico, no solo de la localidad, sino de la Campiña Segoviana”.

Los frutos de esa plantación no se verán hasta dentro de dos o tres años, cuando se produzcan los primeros racimos de uva, y en cinco o seis años confían en que el vino que se saque sea un gran vino. “Es pura física, el vino es bueno porque las uvas son buenas, y porque la planta ha conseguido llevar sus raíces a lo más hondo de la tierra y ahí es donde se consiguen los sustratos de los que se alimenta”, explica ilusionado Joaquín.

“Hasta ahora hemos producido a baja escala, en cinco años será la grande”, afirma el viticultor, quien señala que ya han iniciado las labores de comercialización de su vino. De hecho, ya se están moviendo por bares más especializados en vinos de Segovia y Madrid. También se puede adquirir su producto a través de su página web, y para los meses de septiembre u octubre recogerán la próxima añada.

“En estas tierras, la resiliencia no es la característica de los héroes, sino la cualidad necesaria de todos los supervivientes”, cierra la página de Bodegas Camiruaga.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda