El restaurante La Fragua del Real Sitio de San Ildefonso adquirió carta de naturaleza taurina a muy alto nivel, con la acogida y desarrollo de una intensa y emotiva gala taurina, ofrecida de manera altruista por su titular el genuíno hostelero y espléndido anfitrión Javier Herrero que brindó un suculento cocido y comedor principal debidamente ornamentado con decoración taurina para llevar a cabo un encuentro en el que el factor principal se basaba en la entrega de galardones a los actuantes más destacados de las becerradas de las pasadas fiestas de Valsaín.
Se formó una mesa presidida por el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, los matadores de toros Andrés Hernando, Miguel Rodríguez y Emilio de Frutos, el torero de plata Roberto Berrocal, el crítico taurino Pablo Pastor y Antonio Fraile en su condición de representante de la Asociación Taurina y escuela taurina de Valsaín.
Palabras de saludo y felicitación del alcalde de La Granja, José Luis Vázquiez quién significó la importancia que tiene la fiesta de toros en el ámbito de la zona de influencia, La propia Granja y Valsaín. “Desde el siglo XVI se vienen convocando y celebrando festejos taurinos populares en Valsaín y desde el siglo XVIII en La Granja. Se mantienen las expectativas y desarrollo de los mismos a base de ilusión, interés y esfuerzo económico, porque nuestra fiesta está arraigada en estas localidades de manera muy acusada. La Asociación Cultural La Granja y la Asociación Amigos de Valsaín, fundamentan su actividad en actos culturales y taurinos y el propio ayuntamiento de La Granja colabora en la realización de esos actos. La fiesta de toros es patrimonio de nuestro país y en ese contexto debe permanecer insoluto y arraigado con fuerza y sanas intenciones”.
Colaboración
Los matadores de toros Andrés Hernando, Miguel Rodríguez y Emilio de Frutos, fueron claros y concisos al sentirse gratificados con este encuentro y asegurar su firme decisión por continuar aportando su apoyo en las diversas tareas que asumen desde su respectivo campo profesional. Andrés Hernando al frente de su ganadería de bravo con los hierros de Peñatella y Sonsoles Aboín en tierras abulenses; Miguel Rodríguez como director y profesor de la escuela taurina de Morazarzal y Emilio de Frutos en su faceta de empresario taurino y apoderado de toreros. Colabora con Roberto Berrocal como profesor de la escuela taurina de Valsaín que cuenta con 17 incipientes alumnos en edades juveniles y una treintena de adultos como aficionados prácticos.
Fueron invitados en su condición de taurinos, Alfonso Quintanar, ganadero de bravo; Laureano Municio y su hijo Diego por igual motivo, Javier González, gerente de la plaza de toros y escuela taurina de Morazarzal y el pintor Alfonso Galbis quién hizo entrega a Andrés Hernando de una acuarela significando un carretón de entrenamiento torero especialmente dedicado a los toreros de a caballo.
LOS GALARDONES
Siete tallas en cristal procedentes de la Real Fábrica de Vidrio de La Granja de San Ildefonso, emblemáticos trofeos por su notable connotación con el acto y el ámbito donde se desarrolló el mismo. Antonio Fraile fue presentando a cada uno de los premiados, que fueron éstos: Por el mejor toreo de capote, Daniel González “Paulino”; mejor par de banderillas, Sergio Yubero; mejor faena de muleta, Adrián González y mejor estocada, Javier Fraile. Triunfador del ciclo el torero de plata en su condición de matador Tino Martín. Trofeo especial para los profesores de la escuela taurina de Valsaín, el matador de toros Emilio de Frutos y el torero de plata Roberto Berrocal.
Después se mantuvo un animado coloquio que moderó este cronista y en el cual se pusieron de manifiesto diversos aspectos de la fiesta de toros y sus actuales connotaciones en sentido estricto y riguroso. Hubo un entendimiento entre representantes de la las respectivas escuelas taurinas de Morazalzal y Valsaín, para un futuro intercambio de alumnos y la promesa de Miguel Rodríguez de impartir una clase magistral en la localidad segoviana. Sobre el tema de las escuelas taurinas hubo coincidencia de opiniones en sentido de que son útiles y necesarias. Este informador señaló un hecho constatado: De los once matadores de toros que históricamente ha tenido Segovia, excepto Victoriano de la Serna, Andrés Hernando y Alfredo Gómez, los otros ocho han militado como alumnos de las escuelas tauinas de Duruelo y El Espinar, a saber, Oscar González, Emilio de Frutos, David Madroño, Rafael Matute, Alberto Román, Rafael Ayuso, Javier Herrero y Victor Barrio. Y para mayor abundamiento en el comentario, la escuela taurina de Madrid que crearon entre otros los segovianos Andrés Hernando y Enrique Martín Arranz, han ofertado 105 matadores de toros.