El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El realizador ruso Andrei Konchalovsky recibirá el día 18 el homenaje de MUCES

por Redacción
3 de noviembre de 2011
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

La sobria e imponente sede diplomática de Rusia en la madrileña calle de Velázquez fue ayer escenario de la presentación del programa de la sexta edición de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES). Rusia es el país invitado en 2011 y un realizador ruso, Andrei Konchalovsky, protagonizará este año el homenaje que desde su inicio brinda este festival a una personalidad destacada de la cinematografía europea.

A pocos días de la inauguración de la Muestra, que se desarrollará del 16 al 22 de noviembre, el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, acompañado de la concejala de Cultura, Clara Luquero y del director de MUCES, Eliseo de Pablos, se trasladó a Madrid para dar a conocer el nombre de la personalidad que recibirá el homenaje en esta edición y dar algunas pinceladas del amplio programa.

En la rueda de prensa, además del embajador ruso, Arahuetes y De Pablos participó el director español Jaime Chávarri, que preside el jurado del Concurso de Guiones del festival, convocado por la Fundación Mapfre y el Ayuntamiento de Segovia. Este realizador, que se considera “medio segoviano y de espíritu segoviano”, según puntualizó, aseguró que MUCES tiene en la actualidad “la mejor programación de cine que se puede ver en España, ninguna otra es comparable”, al tiempo que señaló la posibilidad de ver cine “en palacios y sitios donde normalmente no estamos acostumbrados”.

El alcalde agradeció “una vez más” la colaboración de la Embajada Rusa en una actividad cultural a celebrar en Segovia y resaltó “la europeidad de la Muestra”.

Por su parte, el embajador ruso no dudó al considerar la presencia del cine ruso en MUCES como “uno de los más puntos más destacados de la celebración del Año Dual España-Rusia”.

Como país invitado, el cine ruso está representado en el festival con 25 películas, distribuidas en una retrospectiva de cine ruso, con proyecciones en el Palacio de Mansilla, que recoge largometrajes desde 1908 a 1998 que pueden considerarse parte de la historia universal del cine, así como ocho películas de Konchalovsky, en la Sala Caja Segovia, y proyecciones en la Sección Oficial y en la de Cine Documental.

Tras haber homenajeado a cineastas como Claude Lelouch, Carlos Saura, José María González Sinde, el propio Jaime Chávarri o Jan Svankmajer, este año le ha llegado el turno al director de cine, teatro y escritor Andrei Konchalovsky, entre cuyas obras destacan ‘Siberiada’, ‘El primer maestro’ o las películas producidas en Hollywood ‘El tren del infierno’, basada en un guión de Akira Kurosawa o ‘Tango y Cash’, entre otras.

Konchalovsky es también guionista de La infancia de Iván o Andrei Rublev, ambas de su compatriota Tarkovsky.

Otras actividades con firma rusa son la exposición ‘Carteles de cine ruso. 1908-1986’, que podrá contemplarse en La Alhóndiga entre el 16 de noviembre y el 1 de diciembre; el concierto inaugural ‘Música de cine’ con un trío de voz, guitarra y violín; otro concierto, de ‘Jazz Model Classic’. a cargo del pianista y compositor Senya Son, que tendrá lugar en San Juan de los Caballeros el domingo 20 de noviembre a las 12.30 horas, y el espectáculo ‘Naftalina’ de Comic-Trust Theatre Company, el sábado 19, a las 13 horas, en la Plaza Mayor, si el tiempo acompaña.

Completa la participación rusa en esta sexta edición una conferencia sobre cine ruso, a cargo de Sergey Lazaruk el lunes 21 de noviembre a las 13 horas en el Palacio de Mansilla, que seguirá a la proyección de ‘El camino de la vida’ (Nikolay Ekk, 1931), prevista para las 11.30 en el mismo lugar.

Eliseo de Pablos destacó como “gran novedad” este año la sección ‘Una de las nuestras’, una apuesta por el cine español en la que se ha invitado al público a votar entre una treintena de largometrajes. Se trata de películas reconocidas internacionalmente pero que no han tenido una buena distribución.

Otras novedades son la incorporación del salón de actos de la Escuela de Magisterio como sala de proyección para la Sección Oficial, gracias a la colaboración con Cine Club Studio, así como La Cárcel “una sala equipada con la última tecnología, donde es un lujo ver cine”. San Juan de los Caballeros deja de ser una de las sedes para proyecciones.

De Pablos destacó también la programación de talleres por su dimensión pedagógica, de creación de cultura cinematográfica.

MUCES está patrocinada por el Ayuntamiento, Caja Segovia, Media (programa de la UE), Luz de Castilla, Fundación Mapfre y el Ministerio de Cultura. Cuenta con 28 entidades colaboradoras, entre ellas

EL ADELANTADO DE SEGOVIA.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda