El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un total de 123.482 segovianos podrán votar hoy en las generales

por Redacción
20 de noviembre de 2011
en Segovia
Durante las últimas horas se han estado preparando los colegios electorales para la jornada de hoy. / Juan Martín.

Durante las últimas horas se han estado preparando los colegios electorales para la jornada de hoy. / Juan Martín.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Un total de 123.482 segovianos podrán ejercer hoy su derecho al voto en las elecciones de las que saldrás elegidos los integrantes del Congreso de los Diputados y del Senado. Se trata de los décimos comicios generales desde que se aprobó la actual Constitución.

De las papeletas que depositen los segovianos saldrán siete parlamentarios nacionales, tres diputados y cuatro senadores.

El número de electores corresponde al censo del 1 de julio de 2011 más las reclamaciones que fueron estimadas. En total se reducen en 734 votantes respecto al de los pasados comicios generales celebrados del 9 de marzo de 2008.

De los 123.482 votantes inscritos en la provincia de Segovia, 2.370 residen en el extranjero. Y sólo 264 habían tramitado a comienzos de mes su solicitud para votar por correo a través de las embajadas. Curiosamente pocas localidades no cuentan con ningún elector fuera de España. Llaman la atención el hecho de que en algunos municipios de la provincia supera el 10 por ciento el índice de votantes que reside en el exterior. En el caso de la capital es el 2,1 por ciento.

En lo que se refiere a nuevos votantes son 5.056 los segovianos que por primera vez podrán acudir a las urnas en unas elecciones generales por haber cumplido los 18 años de edad.

Sobre el dispositivo electoral para esta jornada, los últimos días han sido de trabajo extra para funcionarios municipales, de la Subdelegación del Globierno, y de las fuerzas de Seguridad del Estado.

El proceso ha permitido organizar 330 mesas distribuidas en 248 locales electorales. La provincia se divide en 219 distritos y 271 secciones. Los colegios e institutos constituyen las instalaciones más utilizadas. En pueblos donde no existen escuelas se ha optado por salones municipales o antiguos teleclubs.

La ciudad de Segovia contará con 62 mesas y la provincia con las 268 restantes. Las urnas sumarán 990, dos por cada mesa, más las de reposición.

Además existen 250 cabinas en las que se colocarán las papeletas y sobres con el fin de que los electores que lo deseen puedan elegir entre las candidaturas que se presentan. A estas elecciones concurren nueve candidaturas al Congreso de los Diputados, frente a las 23 que hubo en 2008. El mismo número y los mismos partidos se han presentado para el Senado, frente a las 22 de las anteriores. Así, el número de papeletas se reduce sensiblemente y suman unas 594.000 unidades. Su distribución, realizada por las juntas electorales en proporción a los resultados anteriores, se ha llevado a cabo en los dos últimos días. Además, las papeletas del Senado han disminuido su tamaño hasta el formato folio. Estos son algunos de los motivos por los que el presupuesto de gastos corrientes se hayan reducido un 12,7 por ciento para situarse en los 403.599 euros, según las cifras de la Delegación del Gobierno.

Una de las novedades para esta convocatoria la constituye el aumento en la utilización de dispositivos electrónicos portátiles PDA, que emplearán 26 personas, frente a las 14 que hubo en el año 2008.

Los datos de los 26 colegios con 93 mesas, que suman 60.983 electores se tramitarán así de forma más ágil y segura. Se trata de colegios de municipios con más de 2.000 electores y con dos o más mesas: Segovia, Cuéllar, El Espinar, el Real Sitio de San Ildefonso, Cantalejo, La Lastrilla, Nava de la Asunción y Palazuelos de Eresma. Según la Subdelegación del gobierno las PDA aceleran la entrada de datos que se envían al Centro de Recogida de Datos (CRI) de Madrid, ahorran tiempo y disminuyen errores.

En total, serán unas 4.400 las personas que trabajarán para el desarrollo normal de la jornada electoral. Se trata de los miembros de las electorales (presidente más dos vocales), representantes de la Administración (330) y de los ayuntamientos, efectivos de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado (más de 700) y del personal de la propia Subdelegación.

Un segoviano ha solicitado el sistema para el voto en Braille para las personas con discapacidad visual grave.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda