El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras del CAT serán paralizadas

por Redacción
9 de junio de 2013
en Segovia
Fachada posterior del edificio del CIDE

Fachada posterior del edificio del CIDE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

Las obras de construcción del primer edificio del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) serán paralizadas en los próximos días como consecuencia del ‘conflicto societario’ surgido en el seno de la empresa adjudicataria Volconsa, que en noviembre de 2011 quedó inmersa en un concurso voluntario de acreedores.

La paralización de las obras, que se encuentran actualmente al 82% de ejecución, se producirá en breve, de forma automática, una vez que el Juzgado de lo Mercantil de Valladolid dicte el auto para la apertura del proceso de liquidación de la empresa. Este pronunciamiento judicial se producirá en los próximos días, según fuentes consultadas.

Como quiera que la obra debe estar terminada el próximo 30 de junio, de acuerdo con el plazo límite fijado por el Ministerio de Industria, el Gobierno municipal ha remitido ya, por la vía de urgencia, un escrito para pedir al departamento ministerial un aplazamiento de la fecha tope para terminar el edificio. Al mismo tiempo, el concejal de Empleo y Tecnología, Javier Giráldez, ha solicitado una entrevista con el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo Sotelo, para explicarle, personalmente, el nuevo problema que afecta a la obra, «ajeno al Ayuntamiento» y del que el equipo de Gobierno socialista no tuvo conocimiento hasta el pasado viernes, según explicó ayer, en declaraciones a EL ADELANTADO, el también portavoz municipal del PSOE.

Giráldez, a quien el PP pidió el viernes su dimisión por su ‘ineficaz’ gestión del CAT, recalcó ayer que «a pesar de este problema sobrevenido y del que el único responsable -subrayó- es Volconsa» el Ayuntamiento«va a terminar esta obra, pase lo que pase».

En noviembre de 2011, Volconsa quedó inmersa en un concurso voluntario de acreedores y elaboró un plan, aprobado por los administradores concursales, para saldar, en cinco años, las deudas contraídas por la empresa. Este episodio no paralizó las obras del primer edificio del CAT, el denominado centro de Desarrollo e Innovación Empresarial (CIDE) o también ‘edificio de emprendedores’, aunque sí provocó una evidente paralización de los trabajos durante varios meses.

El problema que ha ‘sobrevenido’ ahora, según explicó Giráldez, parte de que uno de los dos socios mayoritarios de Volconsa no suscribió las cuentas anuales de la empresa correspondientes al ejercicio de 2012, un año en el que el Ministerio desposeyó a la constructora de la máxima calificación para concurrir a obras públicas. Al perder esta «etiqueta» y, como consecuencia de las discrepancias entre los socios, se presentó en el Juzgado de lo Mercantil una solicitud para la liquidación de la sociedad. Al parecer, esta petición al juzgado se produjo el pasado 31 de mayo, el mismo día que, por unanimidad, el pleno del Ayuntamiento aprobó la concesión a Volconsa de una prórroga de dos meses para concluir las obras. «Nos hemos enterado cuando ya estaba presentado, el mismo día que les concedimos en el pleno un aplazamiento, hasta el 30 de junio, para acabar la obra, Volconsa tendrá que responder de ello», añadió Giráldez.

Cuando el Juzgado dicte el auto para abrir el proceso de liquidación de Volconsa las obras se paralizarán y el Ayuntamiento procederá a resolver el contrato con la empresa. Según recoge el artículo 224 del Reglamento de la Ley General de Contratos del Estado, entre las causas de resolución está «la declaración de insolvencia en cualquier procedimiento y, en caso de concurso, la fase de liquidación dará siempre lugar a la resolución del contrato». Esto es, en el momento en el que exista un auto judicial que inicie la liquidación -que se dictará en los próximos días- automáticamente la administración, en este caso el Ayuntamiento de Segovia tiene dos días para resolver el contrato. En concreto, la resolución se produciría por un decreto de Alcaldía y la liquidación se consumaría en los diez días posteriores.

Ante el escenario que marca la ley, al Ayuntamiento que, según reiteró el concejal de Empleo y Tecnología, «quiere terminar la obra lo antes posible», le caben varias opciones.

Dado que apenas resta por ejecutar un 18% de la obra, por debajo del límite que marca la ley, el Ayuntamiento podría «posiblemente» asumir los trabajos directamente y , bajo la supervisión de técnicos municipales, contratar a los operarios, empresas y técnicos que la están ejecutando para terminar la construcción del inmueble. Otra opción es sacar a concurso público, mediante un procedimiento de urgencia, la ejecución de los trabajos que faltan. La tercera alternativa que sopesa el Gobierno municipal es la de acreditar que se trata de «una obra con inestabilidad» y forzar a Volconsa, presumiblemente a través de un auto judicial, a su terminación. Como principal argumento para acogerse a esta posible opción, el Ayuntamiento hace referencia a que aún está en construcción una de las zonas más complejas del edificio, diseñado por los arquitectos Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos. Se trata de la enorme cúpula abovedada en una de las esquinas del inmueble que será, sin duda, una de la señas de identidad del edificio. «Esa bóveda está sostenida por un gran andamiaje, todo está preparado ya para encofrar, quizá pueden existir riesgos si no se actúa inmediatamente», precisó Giráldez.

Otro de los problemas a los que se enfrenta el Ayuntamiento es que el Ministerio de Industria, que ha otorgado recursos a fondo perdido para el CAT y un préstamo, por 9,7 millones, para construir el primer edificio, pueda negarse a un aplazamiento de la fecha límite de construcción del edificio del CIDE. «Es un caso de fuerza mayor que, a mi juicio, no tiene dudas», afirmó Giráldez, quien, no obstante, aspira a reunirse la próxima semana con el secretario de Estado de Telecomunicaciones.

No obstante, lo que más preocupa al concejal es que «la paralización de la obra por problemas ajenos al Ayuntamiento» pueda afectar a las empresas auxiliares segovianas que trabajan para la obra. «Vamos a trabajar duramente para seguir adelante y que todas las empresas cobren por su trabajo». En la obra, junto a la carretera de Madrid, a escasos metros de la antigua fábrica de «La choricera», trabajan en la actualidad alrededor de 50 trabajadores. Además, para esta obra trabajan exclusivamente cinco empresas externas: una en Portugal, dos en Cataluña y otras dos más, en cerrajería y carpintería, en Murcia. Las empresas segovianas también han tenido un papel protagonista; con el montaje de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, el suministro de hormigón y la excavación de la parcela, entre otras tareas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda