La villa se prepara para los dos festejos taurinos programados para los días 19 y 20 de junio con ansias de volver a pisar la Plaza de Toros tras un año vacío. Desde el Ayuntamiento se presentaba ayer el cartel anunciador de las dos corridas, además de desgranar algunos detalles sobre cómo se desarrollarán estas dos tardes sobre las que recae tanta expectación.
Carlos Fraile, alcalde de la localidad, habló de la ilusión y el buen ambiente que existe previo a estos eventos, y la esperanza de que con la “fuerza de estos toros que ha dibujado Alfonso, se coja más si cabe”. Agradeció la labor de Teodoro Marcos por haber trasladado a Alfonso la imagen para este cartel tan representativo.
Lo primero que quiso tratar el alcalde, además de presentar el cartel, fue la manera en la que se desarrollará la venta de abonos entradas, dado que ya han sido muchos los interesados que han llamado preguntando, incluso desde Francia a la Oficina de Turismo. La venta de abonos comenzará en Tenerías, en su horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas en un primer día de renovación de abonos, que será el 22 de mayo; esta jornada será para aquellos asiduos con bonos en temporadas anteriores. Posteriormente, la adquisición de nuevos abonos se realizará los días 23, 24, 27, 28, 29 de mayo, 3, 4 y 5 de junio. Las entradas sueltas se venderán la semana previa, del 14 al 20 de junio, en las taquillas de la Plaza de Toros y en el mismo horario comentado. De todo ello se irá informando a través de las redes sociales: se ha creado un perfil en Instagram y otro en Facebook, @toroscuellar, para dar difusión a todo lo que rodee a Cuéllar en el entorno taurino.
La venta será presencial pero también online; habrá un teléfono de reserva y un correo electrónico (festejos@aytocuellar.es). A través de ellos se podrá efectuar la reserva y una vez ejecutado el pago, esas plazas quedarán reservadas de manera formal.
El viernes 23 se presentará otro cartel en el que se den a conocer las doce reses protagonistas de los dos festejos y en el que ha participado la empresa Mariano Rico.
El protocolo
Ya se está trabajando en las medidas de la celebración de estos festejos bajo el paraguas de la prevención. Las reuniones con Policía Local y Guardia Civil ya han tenido lugar, y queda pendiente un encuentro con Protección Civil. “Estamos en nivel 4, el aforo es del 33%, pero yo confío en que para el 19 de junio lleguemos a nivel 3 y el aforo sea del 50%, que es lo que necesitamos para que el festejo sea viable”, comentó el alcalde. Esto permitiría disponer al público tan solo con un asiento de separación entre personas, también delante y detrás. En la plaza se instalarán carteles con las medidas de seguridad y habrá un control de temperatura en cada entrada. El uso de mascarilla será obligatorio y habrá que evitar aglomeraciones en la entrada y la salida del festejo. Queda prohibido también fumar, comer y beber en el tendido. Unas pegatinas marcarán donde no podrá sentarse el público, que se colocará “uno sí, uno no”, como explicó Fraile.
El cartel
El artista local Alfonso Rey es el autor del cuadro protagonista. El original, pintado sobre una vieja puerta, estuvo presente en este sencillo acto, y sobre él pudo explicar el autor todo su significado. Rey ha querido concentrar lo más conciso posible el mensaje y el acento torista. Representa las características propias de los toros de cada ganadería, con una expresión muy viva. Al cartel le acompaña una piña para dar un toque autóctono referente a la tierra de pinares, “un guiño a Cuéllar que lo hiciera personal”. El autor hizo memoria de las ocasiones anteriores en las que ambos hierros visitaron Cuéllar y calificó de acontecimiento histórico que estas dos ganaderías se hayan juntado para dos corridas consecutivas en la villa.
La empresa local Transalbert ha sido la colaboradora del cartel, y en su nombre acudió David Martín, que habló de un evento “que es una apuesta arriesgada pero Cuéllar lo merece”; “hay dos palabras ligadas eternamente, que son Cuéllar y toros”, recordó. Manifestó estar “encantados de colaborar, porque cualquier colaboración con el Ayuntamiento para actividades en el pueblo es casi obligatoria”, indicó , invitando también a todos los vecinos a que asistan a estos festejos.
Precios para los festejos
En todo momento, el Ayuntamiento ha estudiado la manera de ofrecer entradas y abonos al precio más económico. El listado de precios será el siguiente:
SOL
Barrera: 80 euros abono; 45 entada
Contrabarrera: 70 euros abono; 40 entrada
Fila 1 a 7: 60 euros abono: 35 entrada
Fila 8 a 14: 50 euros abono; 30 entrada
SOMBRA
Barrera: 100 euros abono; 60 entrada
Contrabarrera: 90 euros abono; 50 entrada
Fila 1 a 7: 80 euros abono; 45 entrada
Fila 8 a 14: 70 euros abono; 40 entrada
Niños hasta 12 años: 5 euros festejo
La venta será en Tenerías y en el mail festejos@aytocuellar.es.
