El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Uxamenses en Segovia

por El Adelantado de Segovia
12 de mayo de 2021
en Segovia
Monasterio Santa Cruz La Real IE University Muralla

La estela grabada que se conserva en el Museo fue hallada en un lienzo de la muralla. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

El Museo de Segovia presenta un epígrafe del Alto Imperio romano perteneciente a un uxamense (procedente de Uxama Argaela) como ‘pieza del mes’ de mayo. La exigencia de la técnica del grabado en piedra y su minucioso trabajo convierten a esta muestra en un valioso reflejo de la cultura y el arte romano en la provincia realizada en el siglo II d.C.
La estela grabada es conocida por los expertos desde el siglo XVI y procede de la muralla, en concreto del lienzo situado frente al convento de Santa Cruz en Segovia capital. Se trata de una estela, realizada en piedra caliza clara, de remate rectangular con un arco de medio punto rebajado. En el espacio que forma el arco se representa a un jinete montado a caballo cabalgando hacia la derecha y sujetando con la mano izquierda las riendas y con la derecha una lanza, representación típica de jinete en otros lugares de Hispania en general y de la Celtiberia en particular.

El campo epigráfico rectangular contiene la inscripción realizada en letras capitales muy cuidadas, aunque alargadas y no cuadradas, lo cual, unido a la propia estructura del texto, permite situarla cronológicamente en el siglo II d. C. La exigencia en la ejecución, debido al arduo trabajo de esculpir en piedra, obligaba a los artistas a dedicar mucho tiempo. Así, era habitual el uso de abreviaturas para ahorrar tiempo y esfuerzo, además de espacio. En el epígrafe puede leerse: ‘G POMPEIO MV / CRONI VXAM^E / NSI AN XC SODA^LES / F C’, cuya traducción sería: ‘A Gayo Pompeyo Mucrón, uxamense, de noventa años. Sus sodales (compañeros de corporación) procuraron que se hiciera’. Las inscripciones ofrecían información sobre la sociedad, la religión y la administración romana de la época en la que se esculpían, y esta estela ofrece por igual cierta información sobre el protagonista de la misma. En primer lugar, se trata de un individuo que en la estructura de su nombre tiene los tres elementos típicos de los individuos libres en época altoimperial (praenomen, nomen y cognomen) lo que puede asignar al difunto el reconocimiento de ciudadano romano. El segundo elemento, Pompeius, uno de los más documentados en la epigrafía hispana, puede ponerse en relación con la clientela pompeyana o, incluso, con la concesión de la ciudadanía por parte del general romano, Pompeyo Magno.

Otro elemento reseñable es el dibujo de un jinete celtibérico que también aparece en la moneda romana tras su incursión en la península Ibérica. Sin embargo, con este grabado no se puede relacionar al difunto con el sector ecuestre, lo que aumenta la singularidad de la pieza.

Núcleo migratorio

Los uxamenses eran los habitantes del antiguo asentamiento celta de Uxama Argaela, situado en Burgo de Osma, en la provincia de Soria. Se conoce un número importante de uxamenses que han emigrado a otras zonas de Hispania, sobre todo en la provincia Hispania Tarraconense y, especialmente, al noroeste (Cangas del Narcea, –Asturias–, zona minera, Astorga y León, núcleos de importancia militar y administrativa, Tardemézar –Zamora–, etc.).

El grabado del término Uxamensis unido a sodales, indica una asociación de los individuos procedentes de Uxama (Osma) posiblemente canteros asentados en Segovia para desarrollar dicha profesión.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda