El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La leche tiene un precio

por Redacción
31 de marzo de 2013
en Nacional
26959 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Tradicionalmente, la leche en origen ha experimentado bajadas de precios desde el inicio de primavera por el aumento de la producción, para retomar la senda de las subidas con la llegada del otoño, aunque las diferencias de oferta por razones estacionales son cada día más reducidas por el modelo de alimentación de las cabañas ganaderas. Los meses de primavera han coincidido con una mayor oferta, lo que se ha utilizado históricamente desde las industrias para hablar de excedentes y bajar las cotizaciones.

Se trata de una situación que se repite igualmente en otros países comunitarios, aunque con una menor incidencia, debido a que existe una industria con mayor capacidad para el almacenamiento de leche fresca y su transformación en polvo o en otros productos. En España, por el contrario, la mayor parte de las empresas carecen de esas estructuras y, sobre todo, de ese tipo de mercados. Por este motivo, su actividad se concreta principalmente en recoger leche en el campo y envasarla tras el proceso de pasteurización o con el tratamiento de calor UHT, que es la que se consume fundamentalmente desde los años 60 y donde Pascual fue el pionero.

Esta primavera debería ser una excepción a esa bajada tradicional de los precios si nos atenemos a puras razones objetivas. Aunque se produzca una mayor oferta en comparación con los meses anteriores, la realidad es que, en conjunto, no sobra leche y de ello se deben beneficiar los ganaderos que poco a poco están avanzando en el desarrollo de Organizaciones de Productores frente a las industrias, como ya se ha producido en varias comunidades autónomas entre las que se hallan Castilla y León, Galicia, Cataluña o Castilla la Mancha.

Hoy, existen dos razones para que la leche tenga un precio.

En primer lugar, por el recorte en la oferta. El sector de la leche ha sido escenario en las últimas campañas de una desbandada de ganaderos por la falta de rentabilidad de las explotaciones, sobre todo, en aquellas donde se hicieron las mayores inversiones, ante la subida de los precios de los piensos, hasta situar el coste de producción de un litro de leche entre los 0,35 y 0,37 euros litro. No se incorporan los jóvenes, los mayores se jubilan y, sobre todo, se ha producido un fuerte ajuste en el número de animales con un mayor destino de unidades para el matadero cuando no llegan a una determinada producción, casi total ausencia de reposiciones, hasta situar el censo en menos de 800.000 cabezas frente a más de un millón de hace cinco o seis años.

En relación con mayo del año pasado, la producción se ha reducido en casi un 6%. La pasada campaña, frente a una cuota de 6,4 millones de toneladas para la venta directa a industrias, la producción fue de solamente 6.160.000 toneladas y esta campaña se va por el mismo camino de no cubrir la cuota al registrarse solamente 5,1 millones de toneladas al pasado uno de febrero. La campaña finalizará el 31 de marzo.

Esta situación de bajada de la oferta en España en el cómputo anual se complementa con un ajuste en la producción en otros Estados y, sobre todo, en terceros países muy importantes productores como los casos de Australia y Nueva Zelanda consecuencia de la sequía que sufren, lo que ha disparado las cotizaciones en los mercados internacionales para productos como la leche en polvo.

En nuestro país, los precios han registrado en los últimos meses una subida estimable, si se considera que la cotización media ha pasado de menos de 0,30 euros/litro en origen a una media de 0,337 euros, con las cifras más bajas en Galicia en unos 0,32 euros/litro, mientras en Andalucía, zona históricamente deficitaria, han superado los 0,35 euros por litro.

Una segunda razón para considerar la posibilidad de un futuro mejor para los costes viene determinada por los intentos del Ministerio para que la misma deje de ser un producto de oferta en la distribución. En esta línea, el pasado otoño se producía un protocolo de acuerdo entre Agricultura, las industrias y las grandes organizaciones en el sector de la distribución. Ese protocolo se ha continuado con un nuevo convenio donde los firmantes ya no han sido las asociaciones, sino las industrias y las empresas de la distribución. Las industrias, con el compromiso de emplear leche nacional que daría la opción de utilizar un logotipo en los envases con la leyenda de producto sostenible, mientras la distribución debería eliminar de sus lineales la leche como el producto barato con precios a menos de 0,60 euros por litro cuando los costes, según estimaciones oficiales, se situarían en el entorno de los 0,80 euros/litro.

Hasta la fecha, algunos grandes grupos de distribución han mantenido la leche en oferta o con promociones de dos por uno. Estas empresas han sido advertidas desde Agricultura sobre la existencia de ese compromiso y han justificado que se trataba de campañas que ya se hallaban programadas antes del convenio

Con precios de venta superiores en la distribución, deben subir también los costes en origen. Hoy, la leche lo ve más blanco.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda