Más de 450 kilómetros del Camino de Santiago Francés en España atraviesan Castilla y León, un potencial al que esta comunidad autónoma se ha encomendado para iniciar el relanzamiento del turismo después de trece meses de pandemia que han castigado de forma especial a uno de sus principales sectores.
Las provincias de Burgos, Palencia y León vertebran el Camino Francés en la comunidad autónoma, eje de otras 14 rutas jacobeas que el Gobierno de Castilla y León promocionará dentro de la 41ª Feria Internacional del Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de mayo lejos de sus habituales fechas debido a la pandemia.
«Puede que no se den las cifras de negocio y de visitantes como en años anteriores, pero hay que estar ahí«, ha argumentado este martes en Valladolid el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, durante la presentación de la oferta que llevará Castilla y León a Fitur 2021, con una superficie expositiva más reducida pero intensa.
Con un «Bienvenido peregrino» recibirá el expositor institucional a los asistentes a una de las principales ferias europeas del sector, que en 2020, dos meses antes de la pandemia, cerró con más de 260.000 visitantes de los cuales el 60 por ciento fueron profesionales, además de 11.000 empresas del sector de 165 países.
La celebración este 2021 de un nuevo Año Santo Jacobeo (siempre que cae en domingo la festividad del apóstol Santiago, el 25 de julio), ha priorizado la promoción turística de Castilla y León con el añadido de una nueva edición de Las Edades del Hombre en tres sedes jacobeas (Carrión de los Condes -Palencia-, Sahagún -León- y Burgos).
«Son 15 caminos con una misma meta que en su recorrido permite disfrutar de un inmenso abanico de posibilidades» ligado a la historia, arte, gastronomía, naturaleza y espiritualidad, ha añadido el consejero durante una intervención que ha compartido con la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla.
Todo ello, incluido el programa conmemorativo del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, promocionará Castilla y León en Fitur «con el objetivo claro de que vengan visitantes, nacionales e internacionales», ha apostillado.
«Esperemos que sea el verano del despegue. Hay muchas ganas por parte de todos, de las instituciones, del sector turístico y de los ciudadanos», ha subrayado el consejero antes de recordar que el crecimiento del turismo «está en manos de los profesionales» y de que el papel de las instituciones es el de darles cauce.
El Día de Castilla y León en FITUR será el 21 de mayo, una comunidad autónoma que en esta edición ha reducido a la mitad su expositor institucional para desarrollar en menos espacio las mismas acciones promocionales con idéntico impacto que en convocatorias precedentes.
El turismo rural, donde Castilla y León es líder nacional, será otro de los baluartes de la oferta de recursos y servicios con 4.000 alojamientos y cerca de 37.000 plazas en las nueve provincias, además de la marca de calidad Posadas Reales.
Por otra parte, un bodegón de productos agroalimentarios, de la marca agrupada Tierra de Sabor, difundirá la gastronomía, mientras que en el plano editorial se distribuirán nuevos folletos como los titulados ‘Castilla y León en lectura fácil‘, ‘Hitos del camino’ y ‘Grandes rutas de Castilla y León en bicicleta‘.
Por último, entre otras novedades y en colaboración con las otras tres comunidades autónomas que forman parte del Camino de Santiago Francés (Navarra, La Rioja y Galicia), Castilla y León divulgará el proyecto Pasaporte Gastronómico del Camino.
