El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid inició ayer su programación de ciclos temáticos con una propuesta singular que combina el documental con la música en directo, según informan fuentes del citado espacio artístico vallisoletano.
Los integrantes de Garnati Ensemble protagonizaron esta primera convocatoria del ‘Delibes+ Fusión’, tanto en la cinta ‘The Healing Notes’, como en el concierto posterior, en el que interpretaron las ‘Variaciones Goldberg’ de Johann Sebastian Bach con arreglos del propio trío de cuerdas.
El documental, cuyo nombre se traduce como ‘Las notas que curan’ indaga, a través de dos de los componentes del grupo, los hermanos Pablo (violín) y Alberto Martos (violonchelo), en el poder terapéutico de la música para el ser humano cuando se dan situaciones adversas.
El trabajo dirigido por Amparo Mendo, y producido por la también periodista Mercedes Milá, muestra el periplo de los músicos en sus actuaciones en la unidad de Oncología Pediátrica de un hospital de Granada; en Palestina, ante niños y adultos afectados por el conflicto palestino-israelí, y en Barcelona, ante reclusas de la Fundación ARED por la reinserción y jóvenes en riesgo de exclusión social de la escuela de música y artes escénicas Xamfrá.
El documental cosechó premios en el Black International Cinema Festival de Berlín, Festival de Cine Latino de Trieste y el Gold Panda Documentary Festival de China, además de una mención honorífica en el certamen mexicano Voces Contra el Silencio. Al ciclo ‘Delibes+ Fusión’ llegó en una versión reducida, de 30 minutos de duración, para dar paso después a la actuación en directo del trío Garnati Ensemble.
Los hermanos granadinos y el tercer componente del trío, el viola israelí Yuval Gotlibovich, realizaron la transcripción para su grupo de cuerda de las ‘Variaciones Goldberg’ de Bach, un trabajo plasmado en un disco para el sello Sony Classical, lo que demuestra el acierto de sus arreglos sobre una obra compuesta para teclado.
‘Delibes+ Fusión’ incluye cuatro conciertos más durante la temporada que ahora comienza. El jueves 8 de octubre se reservará para el jazz del pianista cubano Pepe Rivero, que actuará con el Ensemble de Vientos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León bajo la dirección de Roberto Bodí.
El flamenco del cantaor Rafael Utrera servirá de argumento el 17 de octubre, y la cantante alemana Ute Lemper interpretará, el 29 de enero, ‘Los 9 secretos’.
