El futuro centro de salud que se levantará en Nueva Segovia centralizará la asistencia de unos 30.000 personas que residen en la ciudad de Segovia, en el cinturón de la capital y una extensa zona rural que se abre al este y al oeste desde Adrada de Pirón a Abades y Marugán.
El proyecto abarca mucho más que el concepto de centro de salud de barrio. Será el nuevo centro ‘Segovia IV’ que dará servicio a los vecinos de Nueva Segovia que llevan casi dos décadas reclamando esta prestación, pero también la sede organizativa y centro de operaciones de la actual zona básica Segovia Rural que cuenta con 52 consultorios. Las estimaciones de población que maneja la Consejería de Sanidad se cifran en llegar a unos 9.000 usuarios de Nueva Segovia y a 21.700 del área rural que quedará dividida en dos (este y oeste). De ahí viene que el proyecto que se maneja en la Junta se denomine Centro de Salud de Segovia IV, Segovia Rural Este y Segovia Rural Oeste. Entrarán en su radio de acción municipios como Palazuelos de Eresma, Espirdo, Trescasas, Garcillán, Valverde del Majano, La Lastrilla, Abades, Lastras del Pozo, Encinillas, Otero de Herreros, Roda de Eresma, Muñopedro, Brieva, Bercial, Cabañas de Polendos, Torreiglesias, Valseca, Marazoleja o Basardilla.
La atención sanitaria recaerá en 24 médicos de Familia, un pediatra y 16 enfermeras (una para pediatría). Se trata de la misma dotación que hay en los actuales servicios a los que sustituirá. Subirían a las nuevas instalaciones los médicos y enfermeras que ahora atienden a los vecinos de Nueva Segovia en las consultas de La Albuera y sería la central de los profesionales de Segovia Rural que se desplazan a los consultorios de los pueblos. Así lo ha explicado el director médico de Atención Primaria de Segovia, Luis Gonzálvez López, que descarta modificar plantillas y ampliar puestos, al menos inicialmente. Gonzálvez deja una puerta abierta a las necesidades que puedan generarse en los dos o tres años que aún quedan para que entre en funcionamiento el cuarto centro de salud de la capital. Hay que tener en cuenta que está pendiente convocar el proceso de licitación, hacer la adjudicación e iniciar los trabajos. Las previsiones de la Junta de Castilla y León es que antes de terminar 2021 comiencen los trabajos de construcción que tienen un plazo de ejecución de 20 meses.
El Consejo de Gobierno de Castilla y León, celebrado el pasado jueves 6 de mayo, autorizó una inversión de 5.994.110 euros para la contratación de las obras de construcción del Centro de Salud Segovia IV. El coste total, incluyendo el proyecto, la obra, la dirección facultativa y el equipamiento, ascenderá a siete millones de euros. Este acuerdo da luz verde al proceso de adjudicación de las obras para las que en el año en curso solo hay presupuestado un gasto de 150.000 euros.
La inversión global está dividida en un programa plurianual que llega hasta 2023. El montante más elevado se programa para el próximo año, un total de 4.107.634 euros, y para el ejercicio siguiente se anuncian 2.447.620 euros.
Las obras incluyen la construcción de un zona de acceso, con recepción; 16 consultas de atención primaria (medicina, enfermería, ecografía, retinografía, telemedicina y cirugía menor), con sus correspondientes zonas de espera, para la ZBS Segovia IV; y siete consultas (pediatría, enfermería pediátrica y polivalente), una sala de técnicas y curas y otra de procedimientos técnicos, más nueve zonas de espera para las ZBS Segovia Rural Este y Oeste.
Además, el centro asistencial tendrá una sala de extracción, con ocho puestos, laboratorio y sala de espera; y una zona de apoyo administrativo, con despachos, archivo y sala de juntas-biblioteca. La zona de servicios estará dotada de siete almacenes; seis aseos, dos para mujeres, dos para hombres y dos para pediatría (con cambiador); dos vestuarios e instalaciones técnicas.
Más prestaciones
Además de las consultas y profesionales sanitarios antes citados, el futuro ‘Segovia IV’ incorporará prestaciones. Tendrá también una Unidad de profilaxis obstétrica, con dos consultas de matrona, sala de usos múltiples, sala de espera y dos almacenes y un vestuario propios; y una Unidad de rehabilitación y fisioterapia con consulta, sala de cinesiterapia, cinco boxes, una zona de espera, dos vestuarios y un área de almacenaje. A esto hay que añadir una unidad de salud bucodental, con una consulta de odontólogo y otra de higienista y una sala de espera.
Habrá un área de atención continuada con su propia recepción; dos consultas de urgencias; dos salas de triaje, gestión a demanda, observación y tratamientos; dos almacenes, tres salas de espera y aseos. Y una Unidad de soporte vital básico y UME dotada de garaje y lavadero, así como un área administrativa y una sala de reuniones y biblioteca. Los profesionales de esta unidad tendrán una zona de estar, seis dormitorios y un vestuario dotado de aseos y almacenaje.
Alicia Palomo (PSOE)
La procuradora socialista por Segovia, Alicia Palomo, celebra el último paso dado por la Junta de Castilla y León para activar el proyecto de construcción del centro de salud ‘Segovia IV- Segovia Rural Este y Segovia Rural Oeste’ pero con reticencias porque sostiene que una programación económica plurianual no garantiza la inversión.
“Todo lo que sea beneficioso para Segovia lo acogemos con alegría”, ha comentado la parlamentaria regional del PSOE después de que el Consejo de Gobierno de la Junta en su reunión del 6 de mayo autorizara una inversión de 5.994.110 euros para la contratación de las obras de construcción del Centro de Salud Segovia IV. “Bienvenidos sean” ha dicho en referencia a esos 6 millones prometidos pero, a la vez, ha asegurado que el PSOE estará atento para que esa inversión se haga realidad. “El PSOE — ha manifestado Palomo— lleva muchos años trabajando para que este centro de salud sea una realidad y lo que queremos es que la Junta cumpla con su palabra porque lamentablemente nos tiene acostumbrados a sus incumplimientos y si no que se lo pregunten a los vecinos de Nueva Segovia”. Considera que ahora, “después de 15 años de espera e incumplimientos” lo importantes es que se liciten las obras, se haga el contrato y comiencen los trabajos. En cuanto a la programación de la inversión, la procuradora en las Cortes regionales precisa que en los programas plurianuales lo “único que verdaderamente está comprometido es lo presupuestado en el año en curso, el resto es una declaración de buenas intenciones y eso no garantiza nada”.

Sanidad potencia la atención rural desde Valverde
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia lleva a cabo un proceso para potenciar la prestación de servicios de Atención Primaria desde el consultorio de Valverde del Majano a los núcleos rurales de su entorno que se encuentran más alejados de la capital segoviana.
El director médico de Atención Primaria de Segovia, Luis Gonzálvez López, considera que su ubicación permite mejorar y facilitar la accesibilidad a los servicios sanitarios básicos de los pueblos del área Segovia Rural que están más alejados de su actual sede en el edificio ‘Antonio Machado’, situado en Los Altos de la Piedad, e incluso de la futura que se creará en el barrio de Nueva Segovia. Considera que podría ser beneficioso para los vecinos de los pueblos que se sitúan al oeste de Valverde del Majano.
El proyecto que, aún está en fase de concreción, ha cobrado fuerza después de comprobar que el traslado del servicio de guardia ha mejorado. A comienzos del verano de 2020, la Gerencia trasladó el Punto de Atención Continuada que estaba en Bercial al consultorio de Valverde del Majano. «En Bercial acudían 1 o 2 personas y en Valverde pasan 15 o 25 al día», dice Gonzálvez en referencia a las jornadas de guardia.
Hay que recordar que el diseño del futuro Centro de Salud de Segovia IV, Segovia Rural Este y Segovia Rural Oeste, hecho por equipos directivos anteriores al que ahora está en la Gerencia Sanitaria, mantiene centralizada en la capital la atención a miles de vecinos del medio rural. El equipo de Luis Gonzálvez quiere compensar esta situación sin hacer variaciones que retrase las obras del edificio de Nueva Segovia, reforzando la atención en Valverde del Majano.
