El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las bulas de Isabel de Zuazo, retazos de la historia de Cuéllar

por EL ADELANTADO
8 de mayo de 2021
en Provincia de Segovia
exposicion bulas de cuellar

El director del museo de Segovia, Santiago Martínez, explica a las autoridades uno de los paneles de la muestra. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El Museo de Segovia acoge una exposición sobre la trascendencia histórica y devocional del conjunto documental de ‘Las bulas de Cuéllar’, fruto de la colaboración con el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, ambos centros dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo, el Ayuntamiento de Cuéllar y la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. La muestra, que podrá visitarse hasta el 15 de septiembre, fue inaugurada por el director general de Políticas Culturales, José Ramón González.

La exposición ‘Las bulas de Cuéllar. Imprenta y devoción en Castilla’ ha sido comisariada por el investigador e historiador Fermín de los Reyes y el director del Museo de Segovia Santiago Martínez Caballero, y se basa en las bulas recuperadas en la tumba de Isabel de Zuazo en la iglesia de San Esteban de Cuéllar, que conforman un conjunto documental de gran valor histórico y bibliográfico, fundamental en la colección del Museo de Segovia, donde llegaron en 2011 en depósito como consecuencia de la aplicación de la legislación vigente de los materiales recuperados en los trabajos de excavación arqueológica ejecutados en dicho sepulcro.

Los expertos consideran las bulas de Cuéllar son un hecho de su época, el periodo que transcurre entre finales del siglo XV y mediados del siglo XVI. La actitud piadosa de muchos cristianos llevaba a estos a formar parte de cofradías, a realizar obras piadosas, a participar en actos devocionales y, en su preparación para la muerte, a tomar bulas de indulgencias.

En Cuéllar, Isabel de Zuazo y Martín López de Hinestrosa, regidor de la villa segoviana en esta época, no fueron una excepción y en el cuerpo de la mujer, enterrado en la citada iglesia cuellarana, se halló un amplio número de bulas de indulgencias, al menos 66 que se han convertido en el conjunto más importante del mundo que se conserva perteneciente a una familia.

Su gran variedad temática, con bulas de Cruzada, para catedrales, monasterios e iglesias; así como su amplia cronología, desde 1484 hasta 1544; el hecho de que la mayor parte eran desconocidas hasta su aparición y que muchas de ellas son ejemplares únicos, aumentan su valor y hace que formen un testimonio histórico excepcional.

Previamente al ingreso en este centro, estas piezas, al igual que gran parte de los objetos recuperados en dicha actuación, fueron sometidos tras su hallazgo a los pertinentes trabajos de recuperación y conservación, acometidos en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, a una labor minuciosa y de alta calidad que garantizó la preservación del excepcional conjunto y la investigación por los diferentes especialistas.

La trascendencia que el valor histórico de los documentos tiene ayuda a conocer mejor la historia de la villa de Cuéllar, uno de los centros más pujantes en el sur del Duero entre la Edad Media y la Edad Moderna.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda