María José Gómez Redondo expone ‘Versos pegados a los ojos’ del 29 de abril al 29 de mayo 2021 en el Palacio Los Serrano (Caixabank), de Ávila. La cita ofrece una excelente oportunidad para que el público segoviano, buen seguidor y admirador de la obra de la doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, pueda disfrutar de sus últimas poesías enteladas y revivir su trayectoria.
Las fotografías de María José Gómez Redondo tienen como base y eje temático las sábanas; sábanas que muestran el paisaje de nuestras vidas desde que nacemos, amamos, enfermamos, dormimos, soñamos, morimos. Este paisaje infinito se convierte en lienzo sobre el que pintar, paño para bordar, pantalla para proyectar y, también recientemente, tela sobre la que respirar.
En el montaje que el 29 de abril se abre al público, las imágenes fotográficas de brazos, rostros y sábanas fluyen en las salas abovedadas del Palacio Los Serrano, creando una atmósfera que navega entre emociones y vivencias, haciendo que la visita a la exposición se convierta en una experiencia singular de simbiosis entre el espacio de piedra y este álbum de la familia humana.
La serie ‘Versos pegados a los ojos’ (2020) alude a esa respiración amortiguada a través de la tela que nos angustia y que nos protege. En los collages fotográficos impresos sobre las telas micro-perforadas se leen palabras superpuestas al rostro, “esa voz que no se despega, que se contiene y se enreda en el cabello”, comentar la autora de estrecha vinculación familiar, creativa y formativa segoviana.
Sus creación continúa con ‘Sueños’ (2021), un conjunto de collages fotográficos complejos en su composición. Los títulos, unas veces citas, otras metáforas cotidianas, hablan de los “lugares que habitamos cada noche y a los que nos cuesta referirnos”, avanza Gómez Redondo.
En esa búsqueda de la experiencia humana común desde lo propio, la artista muestra su obra más reciente en diálogo con fotografías realizadas en torno al año 2000. El público podrá constatar, por un lado, un cambio en el lenguaje al pasar de la fotografía analógica a la digital; y por otro, la realimentación de procesos e ideas que permite al visitante identificar ritmos de repetición de escenas, como si de una melodía se tratara.
Presente se hace ‘Lo Invisible’ (1999), su primer trabajo fotográfico sobre tela, expuesto por vez primera en la Casa del Siglo XV (Segovia). Es difícil definir en estas imágenes cuál es el velo y qué vela, si el rostro aparece sobre la tela o desaparece detrás de esta. Las obras ‘Ahora lloro’, ‘Ahora pienso’, ‘Ahora duermo’ (1999) son autorretratos sin contorno en los que el rostro nace del interior.
Otra parada en su trayectoria es ‘Cambio’ (1999) donde la artista hace une ejercicio reflexivo apoyándose en el brazo, como símbolo de acción y a la vez portador de los atributos del sujeto.
En ‘Tratado de pintura y botánica’ (2000) se utiliza el medio fotográfico para reflexionar sobre la pintura, para hablar sobre la belleza como una acción transformadora, que supone un artificio sobre lo natural.
La serie ‘Lo real’ (2002) plantea la relación acontecimiento – reflexión. “Solemos definir la realidad como un hecho independiente de nuestra voluntad y el pensamiento como algo íntimo, no real, ilusorio. Pero nuestros pensamientos tiñen nuestra realidad y la de otros. Se convierten en nuestra forma de ser y de actuar”, comenta Gómez Redondo, ilusionada ante este nuevo encuentro con el público.
