El sector agrario vuelve a reforzar a la Junta de Castilla y León en una postura conjunta frente a la negociación en España de la aplicación de la PAC. La Consejería de Agricultura, las organizaciones profesionales agrarias (opas) y las cooperativas mostraron en un documento su exigencia sin fisuras para garantizar una partida presupuestaria para Castilla y León que al menos alcance los 1.175 millones del actual periodo (925 en pagos directos y 250 en desarrollo rural).
Asaja, Alianza por la Unidad del Campo, UCCL y la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León suscribieron un documento con la Junta para fijar una postura clara y contundente sobre distintos aspectos de la aplicación de la PAC, cuya negociación en España comenzará a debatirse en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que se celebra hoy y mañana en Madrid.
En la elaboración de esta posición de la Comunidad se ha tenido en cuenta el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, así como la moción aprobada por unanimidad (PP, PSOE, IU y UPL) en las Cortes de Castilla y León, el pasado mes de mayo con el fin de conseguir para la Comunidad una PAC más fuerte y más justa durante el periodo 2014-2020.
Castilla y León defiende la aplicación de un modelo nacional de la PAC siempre que garanticen las singularidades de la Comunidad y que no se produzcan trasvases entre territorios o sectores. Tanto el Gobierno autonómico como el sector agrario consideran una premisa fundamental que se garantice la partida presupuestaria.
Asimismo, la Comunidad considera necesario definir de forma adecuada el concepto de regiones agronómicas para que tengan en cuenta las singularidades y la diversidad de los modelos productivos, lo que permitiría aminorar el efecto de la convergencia interna y el trasvase entre territorios y sectores.
Además se considera que la definición y delimitación de las regiones debe efectuarse por la comunidad autónoma sobre la base de criterios comunes que se puedan establecer a nivel nacional.
