El Ministerio de Interior ha descartado a Segovia para albergar el Centro de Estudios Penitenciarios en la que se impartirá la formación de los profesionales de Prisiones. Aspiraban a esta elección como candidatas las ciudades de Segovia, Burgos, León, Cuenca y Santander.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias (IIPP), Ángel Luis Ortiz, anunció ayer esta decisión durante su comparecencia ante la Comisión de Interior para informar de las actuaciones generales de su departamento. Ortiz agradeció a las cinco urbes que aspiraban a acoger este centro, los “magníficos proyectos” que han presentado.
Pero la decisión de elegir Cuenca se ha tomado, dijo, tras el estudio “minucioso” de los técnicos de la administración penitenciaria para dar cumplimiento a la proposición no de ley que hace unos meses instaba a la creación del Centro.
En esa decisión “muy difícil y muy meditada”, ha pesado la oferta en infraestructuras presentada por la ciudad castellano-manchega. El Centro contará con la residencia universitaria María de Molina y con el complejo en el que se encuentra ubicado el colegio San Julián.
Se ha valorado, además, la posibilidad de que puedan utilizarse también las dependencias de la Universidad de Castilla-La Mancha, unas instalaciones que, según Ortiz, “se adaptan a las necesidades que tiene la administración penitenciaria”. “Otra razón de peso ha sido la circunstancia, recientemente reconocida por la Comisión Europea, de que Cuenca y su provincia son dos de las zonas más despobladas de nuestro país”, añadió Ortiz, quien mencionó también como motivos para la elección de Cuenca su situación geográfica y sus comunicaciones.
Se calcula se en este centro se formará una media de 1.000 personas al año pertenecientes a las nuevas promociones de funcionarios penitenciarios, además de la formación continua de los 24.000 empleados públicos de Instituciones Penitenciarias.
La noticia ha causado una gran alegría en Cuenca, donde su alcalde afirmó: «Va a haber un antes y un después de que llegue esta infraestructura«, dijo asemejándola a la Academia de la Guardia Civil de Baeza o a la Academia de la Policía Nacional de Ávila. El alcalde se ha referido asimismo a la importancia que este recurso tendrá para el sector del turismo y la hostelería de la ciudad y ha incidido en que será el primer sector con el que se reunirá para explicarles el proyecto, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
