Los llamamientos masivos a recibir la vacuna frente al Covid-19 que hace la Junta de Castilla y León están teniendo una amplia respuesta entre la población segoviana. Este martes, 19 de abril, se volvían a ver filas rodeando el pabellón deportivo municipal Pedro Delgado, formadas por personas que acudían a recibir la vacuna. En algunos momentos de la jornada, las esperas se prolongaron una y hasta más de dos horas.
A primera hora y a media mañana es cuando se produjeron más aglomeraciones pero a las tres de la tarde todavía estaban entrando personas que habían llegado a las dos.
En el interior del pabellón estaban en marcha siete cabinas donde se hacía la inoculación, pero hay que tener en cuenta que tras recibir el pinchazo, el vacunado debe permanecer unos 15 minutos sentado en una salita antes de acabar el proceso y salir del ‘Pedro Delgado’. Esto obliga a bajar durante unos minutos el ritmo de entrada para evitar aglomeraciones en las salas, según explican los sanitarios que allí están trabajando en turnos de mañana y tarde. Los sanitarios valoran la participación ciudadana y aseguran que en las últimas jornadas entre el 80 y el 90 por ciento de la población diana para la que cada día se hace el llamamiento, acuden a recibir la vacuna.

Quienes están allí al pie de cañón, aseguran que las esperas y las extensas filas no se forman a causa de ninguna incidencia del proceso, sino por los “picos” de afluencia. “Simplemente hay franjas horarias en las que coinciden más personas”, señalaba una de las responsables de los equipos de vacunación del pabellón. Hasta el momento el día que mayor actividad ha habido ha sido el pasado jueves cuando se administraron 2.382 vacunas en Segovia.
En el pabellón, la campaña este martes estaba dedicada a las personas de las zonas básicas de salud urbanas, Segovia Rural y San Ildefonso nacidas en 1950, 1951 y 1954, así como a las nacidas entre 1942 y 1949. También se administraban dosis a todos los citados antes que no habían podido acudir. A la vez se puso en marcha en Carbonero el Mayor, la convocatoria para los nacidos en 1959, que hoy también se aplica los centros de salud de Villacastín y Fuentesaúco de Fuentidueña. En el centro de salud de Cuéllar, se vacunará a los nacidos en 1959, el miércoles y el jueves; en el de Nava de la Asunción, el jueves, 22 de abril, y ese mismo día también se hará en el ‘Pedro Delgado’ para los ciudadanos de la zona básica de Segovia Rural y la de San Ildefonso-La Granja.
