El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La crisis empuja a Cáritas a duplicar su ayuda de urgencia

por Redacción
28 de octubre de 2010
en Nacional
La situación económica ha provocado que cada vez sean más las personas que tengan que acudir a ONGs como Cáritas para poder sobrevivir. / César Manso

La situación económica ha provocado que cada vez sean más las personas que tengan que acudir a ONGs como Cáritas para poder sobrevivir. / César Manso

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Cáritas prestó ayuda de primera necesidad a casi 800.000 personas en España el año pasado, 150.000 más que el año anterior y el doble que hace dos años, y la organización calcula que «los números seguirán subiendo» por la persistencia de la crisis y la reducción de las ayudas públicas.

Estas asistencias de acogida y atención primaria, que incluyen prestaciones vitales como alimentos o el pago de la luz, agua o gastos de higiene, sumaron un total de algo más de 31 millones, un 25 por ciento más que en 2009.

Estos son algunos de los datos correspondientes a la Memoria de Cáritas de 2009, que también revela que la institución ingresó 13 millones de euros más que el pasado ejercicio, en su mayoría «pequeñas aportaciones de particulares», según informó ayer el secretario general, Sebastián Mora.

Además de la cooperación asistencial de emergencia, la ONG atendió a 90.665 personas en sus programas de empleo e inserción laboral, lo que supone un aumento del 21 por ciento con respecto a 2008 y una inversión de algo más de 28 millones, un 22 por ciento más que el año anterior.

Las ayudas a la vivienda, dirigidas a personas que están en riesgo de perderla por impago de alquiler o hipoteca, también han aumentado en un 22 por ciento. En total y sumando todos los programas que desarrolla, Cáritas atendió a 1.507.736 personas en España y a 4.717.195 en el extranjero en distintos proyectos de cooperación internacional.

«En un año de muchas dificultades, también ha aumentado la solidaridad», subrayó Mora, quien destacó que en 2009 se duplicaron los socios y donantes, pasando de 222.641 en 2008 a 472.873 en 2009.

«Hemos tenido muchas aportaciones muy pequeñas, de 10 ó 15 euros, lo que demuestra que están colaborando, incluso quienes tienen problemas», apuntó el directivo, quien también destacó un aumento del cinco por ciento en el número de voluntarios hasta alcanzar los 59.000.

Mora apuntó también que más del 60 por ciento de los recursos de Cáritas proceden de donaciones particulares y algo más que el 30 por ciento de financiación pública, un apartado que se va a reducir en 2010 agravando la situación. Es por ello por lo que la ONG ha lanzado una campaña publicitaria, que, bajo el lema Son personas, no son números, pretende concienciar a la sociedad de la necesidad de ayudar a los miles de personas afectados por una crisis que «es cada vez más cruda y más dura».

«Necesitamos más manos y más medios para seguir adelante» y atender al creciente número de necesitados, apuntó el secretario general, preocupado por los datos oficiales que cifran en más de un 20 por ciento el porcentaje de personas que viven en situación de pobreza en España y el hecho de que ya sean casi 300.000 los hogares sin ningún tipo de ingresos.

También ha aumentado el número de hombres que ha acudido a la organización en busca de ayuda, «aunque no superan a las mujeres; ser mujer supone un mayor riesgo de caer en la pobreza», explicó Mora, quien señaló que un comentario cada vez más habitual es el de «nunca pensé que tendría que acudir a Cáritas».

Más españoles.- Cáritas atiende casi al 50 por ciento a españoles e inmigrantes, lo que supone, según su secretario general, un «aumento muy importante» del número de nacionales que pide ayuda.«Los autóctonos pueden apoyarse en la familia, cosa que los inmigrantes no pueden hacer y por eso están más desprotegidos», dijo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda