El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Hospital realiza pruebas de radiología sábados y domingos para acabar con las esperas

por Puri Bravo Alvarez
18 de abril de 2021
en Segovia
hospital general Radiodiagnosticos rayos IMG 0993

El Hospital General abordó en 2018 una renovación tecnológica que comenzó con la compra de dos equipos de tomografía computarizada helicoidal multicorte (TAC). / EA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Un intenso plan de trabajado, que incluye abrir en fin de semana, y una mejor cobertura de las plazas de radiólogos están haciendo que el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General esté batiendo su récord de actividad y reduciendo la lista de espera, justo en el momento en el que, a consecuencia del Covid-19, mayor demanda de pruebas registra.

Después de años arrastrando un déficit crónico de especialistas, el Servicio de Radiodiagnóstico ha empezado 2021 con la plantilla orgánica casi al completo. Ha pasado de tener cubierto solo el 50 por ciento de los 16 puestos con el que está dotado, a superar el 80 por ciento actualmente. Esta mejora ha sido clave para que el jefe del servicio, Francisco Javier Rodríguez Recio, haya abordado un cambio importante en la organización del trabajo de su equipo. En diciembre se mejoró la plantilla y en enero el doctor Rodríguez Recio propone a la Gerencia de Asistencia Sanitaria que “me deje abrir sábados y domingos, como hacíamos hace tres años”, relata el radiólogo que lleva trabajando en el hospital segoviano desde el año 2006.

El plan es aceptado. Ahora, los equipos de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) y la Resonancia Magnética están funcionando todos los días de la semana. De lunes a viernes, los TAC y la resonancia están en marcha mañana y tarde, con doble turno de TAC por la mañana, dado que hay dos aparatos. Pero, además se hacen resonancias los sábados y los domingos desde las 8.00 a las 20.30 horas. “Cuando llamamos para dar cita a un paciente un domingo a las ocho de la tarde alguno se cree que es broma” comenta Rodríguez Recio.  Con esta organización del trabajo, llevada a cabo con la implicación de todos los integrantes del Servicio, se ha logrado que no haya una “lista de espera significativa en TAC y resonancia”, salvo para las pruebas en las que el paciente debe ser sedado y se necesite la intervención del Servicio de Anestesia. En ese caso, hay más retrasos.

Citas

Los estudios que piden los servicios sanitarios como ‘preferentes’ se hacen en un plazo de 15 días y en aquellos que van por vía ordinaria se “cumple” la fecha de la consulta marcada para ver los resultados con el especialista que los ha solicitado, sin que esta cita se tenga  que retrasar a causa de Radiología como venía ocurriendo. En estos momentos, según garantiza el jefe del servicio, no hay pacientes que soporten largos periodos de espera, se ha ‘vaciado’ la lista de 2020, un año en el que, debido a las exigencias de la pandemia del coronavirus, se bloqueó durante meses la atención a pacientes con otras patologías, que no fueran casos urgentes.

En respuesta a esta situación que la sucesión de olas pandémicas fue prolongando, la Gerencia de Asistencia Sanitaria contrató la realización de pruebas de imagen en el centro médico privado Los Tilos. En los meses de octubre, noviembre y  diciembre el Complejo Asistencial de Sacyl externalizó 900 ecografías y 400 resonancias. Al sacar a Los Tilos este volumen de estudios que se arrastraban desde hacia tiempo “mejoró mucho nuestra lista de espera” reconoce el radiólogo del Hospital General.

Una vez aliviado el gran atasco que el Covid había generado, con una plantilla casi al completo y pudiendo citar todos los días incluso los de fin de semana, el equipo de Radiodiagnóstico ha ido subiendo su balance de actividad hasta hacer que marzo de 2021 quede señalado en la historia de los últimos 15 años del servicio como el mes en el que se han efectuado más estudios de imagen. El balance de marzo deja más de 2.100 exámenes con TAC y 800 resonancias magnéticas. “Se ha hecho una actividad tremenda”, remarca el jefe de Radiodiagnóstico que hace un especial elogio a todos los profesionales del Servicio: celadores, administrativos, técnicos, enfermeras y radiólogos “por su esfuerzo para trabajar atendiendo a los pacientes Covid y las urgencias y citas habituales”.

 Nueva resonancia

Las perspectivas para el resto del año son buenas en cuanto a seguir mejorando resultados. Durante varios meses, el hospital segoviano va a poder contar con dos equipos para realizar resonancia magnética. La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha adquirido a Philips Ibérica SAU, por más de un millón de euros, un nuevo equipo de resonancia magnética.

Las obras para su instalación, en la parte baja del edificio hospitalario, ya se están efectuando con la previsión de que en la segunda quincena de mayo llegue de Holanda el gran imán para ser instalado y que a mediados de junio esté en funcionamiento, dando servicio a los pacientes. Este nuevo aparato permitirá hacer más y mejores pruebas que el que está en uso desde 2007 y que será retirado a finales del presente año.

“Vamos a tener mucha suerte porque vamos a poder seguir trabajando con la antigua resonancia durante tres o cuatro meses después de tener operativa la nueva”, apunta el doctor Rodríguez Recio, precisando que el procedimiento de contratación se ha hecho de manera que se pueda simultanear el uso de los dos equipos durante varios meses para que el proceso de transición de una resonancia a otra “no nos altere la lista de espera”.

El 7% necesita sedación

El siete por ciento de los estudios de resonancia magnética  se hacen mediante sedación del paciente. El objetivo es que el enfermo no sufra una sensación claustrofóbica dentro del túnel que tiene la máquina, no se mueva durante el tiempo que tiene que estar dentro y las imágenes se puedan captar con precisión asegurando una ejecución adecuada de la prueba.

El porcentaje que presenta el Complejo Asistencial de Segovia es similar a la media que arrojan los  hospitales españoles y va en consonancia con el porcentaje de población que sufre fobia a los espacios cerrados.

Es una medida cuya aplicación se ha ido incrementando en los servicios de pruebas diagnósticas teniendo en consideración las características de los usuarios y la mejora de su trato. Los radiólogos reconocen que esta prueba, aunque no es invasiva, si despierta temor en  muchas personas porque supone meter al paciente en un tubo estrecho y cerrado, donde tiene que estar un tiempo inmóvil. Pero también hay que aclarar que no todo el mundo es susceptible de ser sedado; esta preparación está asignada a personas que reúnen ciertas características, principalmente sufrir claustrofobia. 

Además, este grupo de pacientes tiene que esperar más tiempo que el resto para que se le haga una resonancia. Es el grupo que mayor demora acumula porque necesita la participación del Servicio de Anestesia que, como otros equipos, se ha visto en muchos momentos desbordado por los casos de Covid. La programación de resonancias con soporte de anestesistas se concentra en un día de la semana.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda