El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Comunidad de Ciudad y Tierra se suma a la defensa del esquí en Navacerrada

por FDESCALZO
15 de abril de 2021
en Provincia de Segovia
Estacion Esqui Navacerrada Concentracion Apoyo KAM7110

Un momento de la lectura del manifiesto a cargo de Antonio Coppel, en el Puerto de Navacerrada. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia ha manifestado su “profundo desacuerdo” con la decisión, por parte del Organismo Autónomo Parques Nacionales, de no renovar la concesión de los terrenos de la zona del Pinar de Valsaín (en el término de San Ildefonso), abocando al cierre irreversible de la estación de esquí del Puerto de Navacerrada.

“Queremos hacer constar que no se ha tenido en cuenta el motor económico que supone esta estación para la zona, ni se han evaluado las consecuencias de su desaparición; además consideramos que los argumentos esgrimidos desde Parques Nacionales no justifican una decisión de esta magnitud y repercusión social”, señala esta institución histórica en un comunicado, tras una reunión de sexmeros celebrada el 30 de marzo, bajo la presidencia de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero.

La mención al cambio climático y a la subida de las temperaturas que argumenta el Ministerio “no es suficiente mientras la estación siga produciendo nieve, pues dicha producción no conlleva ningún perjuicio ecológico, pues el agua permanece en la propia cuenca, además, llevaría a cerrar la totalidad de las estaciones de esquí que se encuentran en nuestro país”.

Sobre los problemas de tráfico y saturación de la zona, la Comunidad de Ciudad y Tierra recuerdan que no se deben con exclusividad a la estación, “que abre entre 70 y 90 días al año, con un aforo medio de 500 esquiadores, sino a la incapacidad de gestión de accesos y aparcamientos por parte de las diversas administraciones de las que depende la zona”.

En sus más de 70 años de vida, la actividad de la estación de esquí Puerto de Navacerrada ha sido siempre sostenible, respetuosa con la conservación del entorno natural y no ha supuesto ningún compromiso para el medio ambiente, argumentan desde la Comunidad de Villa y Tierra, que además ponen como ejemplo que a lo largo del tiempo han sido numerosas las figuras de protección de los valores naturales de la Sierra de Guadarrama, “siendo compatible la actividad deportiva de esquí, con todas ellas (incluso con la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en 2013)”.

La estación de esquí lleva funcionando ininterrumpidamente desde 1949, y “estamos en desacuerdo con una decisión política que causará que más de 30 familias que trabajan en la estación se queden sin empleo, a lo que se suma los más de 200 empleos indirectos que dependen de la actividad del esquí”.

“Nos cuesta comprender cómo desde el Organismo Autónomo Parques Nacionales no se está haciendo todo lo posible por encontrar una solución que mire por los vecinos del entorno de Valsaín-San Ildefonso y Segovia y que no dañe más al sector turístico y al comercio de Segovia, ya que la estación de esquí es un pilar económico de la zona de Valsaín-San Ildefonso y de la Sierra de Guadarrama y forma parte de uno de los sectores más perjudicados en este momento de crisis económica, el turismo”. “Estamos convencidos de que la no renovación de la concesión de ocupación de los terrenos de Parques Nacionales en Segovia no va a solucionar los problemas del puerto de Navacerrada, por lo que pedimos al Organismo Autónomo Parques Nacionales que escuche a los diferentes colectivos de la zona, reconsidere su decisión y permita que siga existiendo una de las estaciones de esquí más emblemáticas de España y más integradas en el medio natural”.

Por último recuerdan que todas las instituciones con representación en el Patronato de Parque Nacional Sierra de Guadarrama, aprobaron una propuesta de promoción del área de influencia del Parque Nacional, que dinamice la economía de toda la zona.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda