El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El programa ‘Crecemos’ llega este año a 28 municipios

por Juana Hita Barrenechea
13 de abril de 2021
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El programa ‘Crecemos’ se pone en marcha un año más con el objetivo de conciliar la vida laboral y familiar en el medio rural. Un total de 28 municipios se beneficiarán de este servicio de guardería para niños de 0 a 3 años, financiado por la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, recibía este martes en el Palacio Provincial, junto a la diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, a los alcaldes de Navalmanzano, Pablo Ángel Torrego; Navas de Riofrío, María del Pilar Reques; Riaza, Benjamín Cerezo, y Sepúlveda, Ramón López, para escenificar el compromiso de la institución con la conciliación laboral y familiar mediante la firma del convenio del programa ‘Crecemos’.

Teniendo en cuenta la situación sanitaria actual y el hecho de que este acto suele reunir en el Palacio Provincial a los alcaldes cuyos municipios son beneficiarios de este programa, la firma se vio limitada a un acto simbólico con una representación reducida de los beneficiarios.

Abades, Ayllón, Bernardos, Boceguillas, Campo de San Pedro, Cantimpalos, Duruelo, Escalona del Prado, Gomezserracín, La Losa, Marugán, Navalmanzano, Navas de Oro, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Prádena, Riaza, Fuentepelayo, Sanchonuño, Sepúlveda, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Vallelado, Villaverde de Íscar, Hontanares de Eresma y Mozoncillo son las localidades segovianas que disfrutarán de esta prestación, que mantiene una dotación presupuestaria de 324.000 euros para el 2021 y beneficia a más de dos centenares de niños de entre cero y tres años.

El programa siguió atendiendo en 2020, a pesar de las circunstancias, gracias a un presupuesto de 324.000 euros –de los cuales 108.003,84 fueron aportados por la Diputación– a más de dos centenares de niños segovianos de entre 0 y 3 años. Además, y debido a los gastos en limpieza y desinfección a los que estos municipios tuvieron que hacer frente durante el curso, la institución provincial incrementó su aportación en 70.000 euros más, repartiendo a cada ayuntamiento beneficiario 2.500 euros para garantizar la aplicación de las medidas de seguridad establecidas en la ‘Guía para el Funcionamiento de los Centros Infantiles para la Conciliación en Castilla y León’, y preservar así la seguridad de los menores y de los profesionales encargados de su atención.

La dotación presupuestaria para el programa se mantuvo durante 2020 y el 85% del cerca de medio centenar de puestos de trabajo de técnicos que genera este programa fue conservado.

El nuevo convenio rubricado este martes de manera simbólica por los cuatro alcaldes, que será firmado de forma telemática por el resto de beneficiarios del programa, mantiene esa dotación presupuestaria de 324.000 euros y seguirá facilitando este servicio de guardería. Según señaló el presidente, los últimos datos recogidos sobre ‘Crecemos’ en la provincia indican, además de que durante 2020 sólo los centros de Mozoncillo, Gomezserracín, La Losa y Vallelado, se vieron obligados a cerrar como medida preventiva debido a incidencias Covid, que más del 50% de los niños atendidos tienen entre 2 y 3 años, mientras que cerca del 40% tienen de 1 a 2 años y alrededor del 9% son bebés menores de un año.

Por lo que respecta a la situación laboral de los padres de los 247 niños que acuden a estos centros a fecha de principios de marzo, 213 de ellos tienen a ambos progenitores trabajando durante el horario de guardería y 33 sólo a uno de los dos, mientras que tan sólo en un caso la situación de desempleo afecta a ambos tutores.

Distribución por edades

0-1 años: 23 (9,3%)
1-2 años: 96 (38,9)
2-3 años: 128 (51,8%)
Total: 247

Situación laboral de los padres

Trabajan los dos: 213 (86,23%)
Trabaja uno: 33 (13,36%)
No trabaja ninguno: 1 (0,4%)
Total: 247

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda