Segovia sumó ayer su décima jornada sin registrar fallecidos por Covid-19, lo que ha permitido que abril siga con un gratificante cero hasta el momento en este apartado, según reveló el informe de la Junta sobre la situación epidemiológica en la Comunidad.
Esta situación se produce gracias a la reducida incidencia registrada durante buena parte de marzo, perspectiva que puede cambiar en abril ante el aumento de casos que se ha traído el tramo final del mes pasado.
La cifra de fallecidos por Covid-19 en la provincia es de 962, de las que 443 se dieron entre usuarios de las residencias de mayores.
Peores noticias ofrecen las cifras de incidencia, que obtuvieron un nuevo valor alto tras detectarse 42 nuevos contagiados en las últimas horas.
Segovia está obteniendo en abril unas cifras similares a las que dejó el mes de noviembre, en plena segunda ola, lo que dejaría claro que la cuarta ya es una realidad. Aunque todavía los datos de infectados son muy moderados respecto a los números de enero, hay que esperar a que los próximos días revelen las consecuencias del incremento de la movilidad en Semana Santa.
La cifra de hospitalizados con Covid volvió a aumentar y ahora se sitúa en 28, dos más que en la actualización anterior. Se trata de la cuarta jornada consecutiva de subidas. Por su parte, en el Hospital General se concedieron en las últimas horas tres nuevas altas, las primeras de la semana.
La tasa de ocupación en planta se sitúa en el 72%, con 233 de las 325 camas disponibles en uso, un porcentaje inferior al obtenido por la media regional de los complejos sanitarios de la Comunidad, que está en el 74%.
La situación de las UCI es similar a la de la jornada anterior, con once enfermos Covid que necesitan de estas instalaciones. Prácticamente todas las camas utilizadas están destinadas a esta clase de enfermos, con tan solo un paciente ingresado por otras causas.
De esta forma, la tasa de ocupación de las UCI se sitúa en el 39%, con 12 de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas), porcentaje inferior al que presenta la media regional, que se sitúa en el 56%. De los ingresados, los once padecen Covid-19, los mismos que en la jornada anterior, y uno no guarda relación con la pandemia.
Los brotes activos contabilizaron grandes novedades tras detectarse 22 nuevos focos en las últimas horas. De esta forma, su número crece hasta los 55, con 331 casos vinculados a ellos.
De los nuevos, la mitad, un total de once, se localizaron en la capital, dejando 36 positivos y 45 contactos en estudio entre todos ellos. La otra localidad que contabilizó más de un foco fue Santa María la Real de Nieva, con dos, que arrojaron nueve contagiados y 12 personas en seguimiento.
El resto, uno por población, se situaron en Revenga, con siete positivos y ocho contactos en estudio; Tabladillo, cinco y cuatro; Abades, cinco y once; Hontoria, cuatro y seis; Nava de la Asunción, cuatro y nueve; Sotosalbos, cuatro y tres; Lastras de Cuéllar, tres y cuatro; Los Ángeles de San Rafael, tres y dos; y en La Higuera, tres y dos.
