El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Importantes hallazgos en la restauración de la iglesia de Santa María de la Cuesta de Cuéllar

por El Adelantado de Segovia
4 de abril de 2021
en Provincia de Segovia
Iglesia Santa Maria de la Cuesta Cuellar

Iglesia de Santa María de la Cuesta de Cuéllar. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Unión de Campesinos de Segovia pone en marcha dos nuevas acciones formativas en la provincia

Fallece Daniel Rodríguez Sanz, alcalde socialista de Arcones entre 1979 y 1987

Antonio Palomo Yagüe, nuevo Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña

La restauración de la iglesia de Santa María de la Cuesta de Cuéllar, de origen medieval, ha posibilitado el hallazgo de varias piezas arqueológicas, tanto en sus muros como en su subsuelo, tales como una nueva documentación de una incipiente necrópolis de tumbas excavadas en el terreno cubiertas con losas de piedra, necrópolis que, junto con otras dentro de Cuéllar, de un tiempo plenomedieval de repoblación de las extremaduras castellanas.

El trabajo de picado de enfoscados y la liberación de tapiados, llevados a cabo por la Consejería de Cultura y Turismo, van sacando a la luz una importante riqueza mural con restos constructivos, pinturas y decoración escultórica de amplio valor histórico-artístico. La recuperación de la galería norte de ladrillo mudéjar está mostrando un momento constructivo fundamental para la iglesia, que entronca con todo un estilo de la fábrica de ladrillo cuellarana. A su vez, este pórtico en su extremo oriental ha revelado los vestigios de una capilla que, decorada por medio de un despiece arquitectónico en sus paredes en tiempo del gótico tardío, cerró una de las arcadas colocando un gran óculo que iluminaba este nuevo altar.

Han aparecido restos de la configuración de antigua portada medieval situada al sur que también había sido tapiada por un mampuesto

Siguiendo con los nuevos hallazgos murales, de especial importancia ha sido la liberación de las dos portadas románicas de la iglesia. La norte reutilizada y en parte mutilada, mantiene parte de sus arcos de medio punto y las columnas de fustes lisos que sustentan la arquivolta central. Picada y mutilada su decoración escultórica de los capiteles en otro tiempo y gusto histórico, nos ha quedado su volumen. Del mismo modo, han aparecido restos de la configuración de antigua portada medieval situada al sur que también había sido tapiada por un mampuesto. Hasta el momento, se ha descubierto una sección de la misma, mostrando un acceso propio del románico pleno con un capitel decorado con esquematización vegetal en el que en un cimacio corrido apoya varias arquivoltas, con la central decorada en puntas de diamante.

Estos hallazgos artísticos, dentro de su contexto estructural arquitectónico, junto con otras piezas talladas dispersas y reutilizadas en la iglesia a lo largo de la vida de Santa María de la Cuesta, ofrecen unas nuevas aportaciones que, a través de próximos estudios, pueden resituar la identidad de la iglesia dentro de una cronología más antigua.

Cronología y formas

La iglesia presenta en la actualidad una sola nave con contrafuertes hacia el interior, y un ábside semicircular de mampostería de cal y canto, aunque en origen es probable que haya dispuesto de tres naves. Su nave, de grandes dimensiones, y las galerías que la flanquean, han sufrido numerosas intervenciones a lo largo de la historia, que impiden una correcta lectura del monumento y de su relación con el entorno. Entre estos últimos eventos, hay que destacar el incendio de 1970, que afectó a las cubiertas y supuso la pérdida de la armadura de lazo de la nave, pero también el cierre de la galería al norte, la desaparición del claustro y la radical transformación de los acabados interiores de la nave.

En 2001 la Consejería de Cultura y Turismo llevó a cabo trabajos de consolidación y restauración en la torre de la iglesia

En 2001 la Consejería de Cultura y Turismo llevó a cabo trabajos de consolidación y restauración en la torre de la iglesia. En 2011, los muros que delimitan el recinto exterior y que acusaban fuertes desplomes fueron consolidados de forma preventiva. Y en los dos últimos años, la Junta ha promovido la realización de un levantamiento riguroso de la geometría del edificio, y sendos estudios sobre su evolución histórica y los revestimientos pictóricos de su interior, que han sido complementados con calicatas constructivas en las fábricas de la nave.

Las necesidades que planteaba el edificio, además de la dificultad de comprensión de su arquitectura, se centraban en las cubiertas y los pórticos. Asimismo, los revestimientos añadidos durante el último siglo en los paramentos y bóvedas de la nave ocultaban los acabados que dieron su configuración definitiva a este espacio en 1831 y que las calicatas realizadas en 2019 pusieron de manifiesto.

El objetivo de la intervención es el de recuperar las condiciones de estanqueidad, y de la lectura completa del edificio que ha llegado hasta nuestros días, poniendo en valor la galería que abre al norte y la totalidad del espacio interior de la nave.

Los trabajos de restauración que en la actualidad se están llevando a cabo, parten de un conjunto de estudios previos realizados por profesionales de varias disciplinas, arquitectos, historiadores, arqueólogos e ingenieros, que centraron sus metodologías científicas en llegar a buen conocimiento de la iglesia en su trayectoria y estado actual. De este modo, las actuales obras se afrontan desde la documentación obtenida y bajo unos criterios de reintegración que restablezcan los amplios valores socioculturales que la iglesia de Santa María conserva.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda