Mañana se conmemora el segundo aniversario de la ‘Revuelta de la España Vaciada’, la histórica manifestación celebrada el 31 de marzo de 2019 en Madrid, donde comenzó un movimiento que exige “soluciones” de futuro para unos territorios “olvidados, desatendidos y abandonados por las instituciones”, “porque atender las necesidades de los habitantes de la España Vaciada es una cuestión que va más allá de la justicia”.
La Coordinadora de la España Vaciada es una organización de entidades y plataformas creada a partir del 31 de marzo de 2019. En dos años, 160 organizaciones, ubicadas en 28 provincias, entre las que se encuentra Segovia, se han unido a este movimiento. Mañana tienen previsto reunirse en Madrid para celebrar que siguen luchando por cambiar las condiciones de vida de la España Vaciada, y decir alto y claro que necesitan otras políticas diferentes que vertebren el territorio, y corrijan los desequilibrios territoriales y demográficos. Debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, además de la concentración controlada ante el Congreso de los Diputados, paralelamente, en los pueblos, ciudades y comarcas de la España Vaciada, se colgarán carteles, se leerá el manifiesto y se tocarán las campanas, difundiéndolo en redes sociales con los hastag #EspañaVaciada y #sigueLatiendo.
También en la provincia de Segovia, la Plataforma provincial de la España Vaciada invita a todas las gentes de los pueblos a sumarse a este segundo aniversario con las acciones mencionadas.
La Plataforma de Segovia ha ido creciendo en estos dos años de recorrido, estando integrada por las siguientes asociaciones y colectivos: Codinse, Segovia Sur, Honorse Tierra de Pinares, Unión de Campesinos de Segovia, Ismur, Escuelas Campesinas de Segovia, Grupo de Asociaciones de Tierra de Pinares, Segovia Viva y SOS Ayllón.
Manifiesto
El manifiesto que se leerá en todo el país denuncia la falta de compromisos políticos y exige a los grupos políticos un cambio de modelo real y justo para todos los ciudadanos. “Somos la resistencia de una forma de vida, porque atender las necesidades de los habitantes de la España Vaciada va más allá de la justicia”, afirman.
“Porque luchar por la igualdad y equidad entre españoles, sin importar el lugar en el que vivan, también es patriotismo. Porque sin los pueblos y sus gentes no hay futuro. Dos años después es la hora de los hechos, de tomar decisiones”, exponen.
La España Vaciada dice “basta” y reclama “soluciones” y “futuro”. “Un futuro digno, como el que tiene cualquier otro español; un futuro para que no tengamos que ver a nuestros hijos partir en busca de oportunidades; para no tener que seguir viendo cómo cierran escuelas, consultorios, farmacias, negocios y pueblos enteros; para dejar de ser emigrantes en nuestro propio país, y para que en nuestros pueblos se escuchen las risas de los niños y no el ulular del viento”, concluyen.
