Los componentes de la Mesa Provincial de Turismo de Segovia, que agrupa a distintos sectores del turismo, la hostelería, o el desarrollo rural, han propuesto que se implanten limitaciones de movimiento o aforos por zonas más concretas, y no por límites administrativos como son las comunidades autónomas.
En base a experiencias anteriores, como los cierres por municipios o zonas de salud, como en Madrid, esta agrupación colegiada quiere reducir los efectos negativos que están teniendo las limitaciones sanitarias. “Es importante tener todos los puntos de vista para así poder elaborar un plan estratégico que sirva para su reactivación, tanto las medidas urgentes de aplicación inmediata, como en futuros proyectos; y trasladar estas propuestas y reivindicaciones a las distintas administraciones con el consenso de todos los agentes dedicados al turismo”, señalan.
La Mesa de Turismo la integran: la Asociación de empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia Hotuse-Aihs, Asociación de Turismo Rural y Activo, Asociación de Camareros, Asociación de Sumiller Asusego, Asociación de Guías Turísticos, Euro-Toques, Maestres de Cocina de CyL, Asociación de Cocineros Facyre, Grupos de Acción Local Segovia-Sur, Codinse, Honorse, Aidescom, la Asociación de Agencias de Viaje, los CIT (de Cuellar, de El Espinar y de la campiña segoviana) han mantenido la primera reunión para analizar la situación del sector y ver las soluciones que podemos aportar.
Algunas de las propuestas acordadas ayer fueron: la exigencia de que se compense cuando se obligue a cerrar o a funcionar con restricciones. Reclaman la supresión del cierre perimetral y limitar el cierre a las zonas con una alta incidencia de contagios y no por limites administrativos, como ocurre actualmente.
Facilitar la realización de test de antígenos, reforzar la atención sanitaria primaria haciéndola presencial, ampliar el número de camas hospitalarias y de UCI y sobre todo, agilizar la vacunación, son otras de sus reclamaciones. Igualmente quieren disponer de ayudas directas y urgentes para el sector como son bonificaciones y exenciones de tasas e impuestos.
Simplificar y agilizar la gestión de las subvenciones; avisar con más tiempo a las empresas en los casos de apertura o cierre de negocios; mejorar las condiciones para las empresas en zonas rurales (comunicación, cobertura, fibra óptica, etc.), también se incluyen en sus peticiones.
Desde la Mesa de Turismo proponen eliminar el pago del peaje de la autopista A-6, así como crear acciones para dinamizar el sector (bonos, promociones, bonos empresa, entre otros). La coordinación entre instituciones y generar un plan de reactivación turística, también son parte de sus reivindicaciones.
En el documento que se enviará a las administraciones se recogen otras demandas más concretas por sectores como es la ampliación de aforo en el turismo activo, tal como han señalado desde sus patronales. “Es indudable que el sector está atravesando el peor momento de su historia y por eso es preciso que todos rememos en la misma dirección”, señalan desde la asociación Hotuse-Aihs.
Por eso, uno de los objetivos de la Mesa Provincial de Turismo de Segovia es “apoyar y contribuir al desarrollo de nuestra provincia, trasladando las propuestas, proyectos, necesidades y reivindicaciones que estimemos oportunas. Creemos fundamental contar con los profesionales del turismo de la provincia en la elaboración de medidas que se lleven a cabo, siempre intentando sumar a través de la experiencia y el conocimiento del sector”, concluyen.
