Centenares de profesionales sanitarios de Castilla y León se han concentrado este lunes ante sus centros de trabajo en protesta por la firma del acuerdo entre la Consejería de Sanidad y el sindicato Satse al considerar que se discrimina al resto de profesionales y no se ha negociado en los cauces establecidos.
En la provincia de Segovia, el acceso al Complejo Asistencial ha sido el escenario principal de la convocatoria lanzada conjuntamente por los sindicatos CCOO, CSIF y UGT, a la que se han adherido representantes de CGT y SIETESS (Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios). Los asistentes exigen a la Administración la convocatoria de la Mesa Sectorial de Sanidad y la negociación de mejoras retributivas y laborales para todos los sectores y trabajadores de la sanidad pública y consideran “injusto” y «discriminatorio” que solo se hayan pactado para aplicar al colectivo de enfermería.
“Todos hemos pasado una ola y otra de la pandemia y todos hemos trabajado y trabajamos desde nuestra responsabilidad”, señalaba Mercedes Herrero, portavoz de UGT, mientras su compañera de CCOO Gloria Bermejo abundaba en la idea de que el sistema sanitario “tiene un engranaje perfecto pero si nos saltamos un eslabón cae toda la cadena”. En la misma línea se pronunciaba Juan José Arévalo, representante de CSIF explicando que las deficiencias de complementos que sufren en Castilla y León con respecto a las cuantías que se abonan en otras comunidades autónomas “afectan a todas las categorías, no solo a una”.
Estos tres portavoces sindicales leyeron un manifiesto en el que mostraban el “enfado” y “decepción” que ha causado el “publicitado” acuerdo firmado el pasado día 19 entre la Consejera de Sanidad y Satse. “Enfado —explicaron los portavoces sindicales—porque tras más de un año de dura pandemia, tras un año de trabajo incansable en el que hemos antepuesto nuestro deber y responsabilidad a nuestras propias familias, tras más de un año trabajando en equipo, la señora Casado — en alusión a la consejera de Sanidad—considera que solo un eslabón de la cadena merece su atención y reconocimiento, mercantilizando todo lo vivido”.
Y decepción porque “nuestro compromiso con los ciudadanos, no ha sido recompensado con más que palabras vacías, lagrimas televisadas y un decretazo que cercenaba nuestros derechos laborales”, señalaron los profesionales reunidos en las puertas del Hospital donde se lanzó una pregunta para Verónica Casado: “Consejera, el Covid nos unión ¿por qué nos divide?”
En el manifiesto también se indica que la equiparación salarial con la media del resto de comunidades es una reivindicación de todas las categorías profesionales “a la que la señora Casado ha respondido con un trampantojo en los despachos, sin luz ni taquígrafos, confirmando su actitud permanente de obstruccionismo a la mesa de negociación de los empleados públicos de Sacyl”.
Los asistentes, con banderines y pancartas de sus distintos sindicatos en mano, pidieron a la titular de Sanidad que trabaje por la potenciación de la sanidad pública de esta Comunidad y que “deje de sembrar discordias entre los trabajadores y trabajadoras de Sacyl con su actitud elitista”.
De forma insistente los manifestantes reclamaron que la Consejería inicie una negociación “seria, pública y dialogante” con los representantes de todos los profesionales en el “único y legal foro para ello, la Mesa Sectorial de Sanidad”. El acto acabó con la exclamación “¡Señora consejera, nos lo merecemos, nos lo debe!”.
