El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los ruidos y la convivencia entre vecinos, principales quejas de los segovianos

por EL ADELANTADO
27 de marzo de 2021
en Segovia
defensora del ciudadano

Paloma Serrano, a la derecha, da lectura a la memoria anual de la Defensoría de la Ciudadanía ante la alcaldesa Clara Luquero. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Lejos de mitigar el número de quejas y sugerencias, la pandemia no solo ha redoblado el trabajo de la Defensoría de la Ciudadanía, sino que ha ahondado en los problemas más recurrentes que los segovianos trasladan a esta institución a la búsqueda de amparo y ayuda ante las situaciones de indefensión en su relación con la Administración local.

El balance del trabajo de la Defensoría fue dado a conocer ayer en el pleno municipal por su titular, Paloma Serrano, que trasladó a los ediles las líneas fundamentales de su acción durante el pasado año, marcada como no puede ser de otra forma por los efectos de la crisis sanitaria originada por el Covid-19.

Serrano inició su intervención con una reflexión personal al asegurar que el confinamiento le hizo vivir momentos “tristes” en su relación con los ciudadanos, ya que “la situación vivida por la pandemia ha dejado aflorar sentimientos de miedo, angustia, depresión e incertidumbre frente a lo que estábamos viviendo, y las demandas de los ciudadanos han quedado envueltas en dichos sentimientos”.

Así, agradeció la confianza depositada en esta institución, y aseguró que el compromiso de actuar como enlace o mediador entre Ayuntamiento y ciudadanos es “reflejo de la expresión democrática de la sociedad en la ciudad como espacio común de convivencia”.

Pese a ello, indicó que “todavía queda camino por recorrer”, ya que los ciudadanos “se sienten en ocasiones indefensos cuando la Administración no responde a sus peticiones de queja o sugerencia”, y abogó por mejorar el servicio de atención y respuesta al ciudadano. De igual modo, recordó que existen aún un total de 8 expedientes pendientes de resolver del año 2018 y 13 del 2019, presentadas a su antecesor en el cargo, y aseguró que “no debería admitirse excusas que justificasen la inacción de la Administración en este sentido”.

Como en años anteriores, los problemas relacionados con el ruido y la contaminación acústica continúan centrando gran parte de las quejas de los ciudadanos, y así lo refleja la defensora en su informe, donde asegura que el ruide “se ha convertido en un problema sistémico que afecta a una gran parte de la población segoviana”, tanto en los espacios públicos como sobre todo en los espacios privados de las viviendas del centro de la ciudad.

Así, indica que “son muchas las quejas de los ciudadanos y su desesperación”, que inciden negativamente en la calidad de vida de los segovianos, y señala que «este incumplimiento se ha visto agravado con el de las normas derivadas del estado de alarma”.

De este modo, Serrano reclama una mayor coordinación entre las intervenciones policiales y las medidas administrativas para que «se hagan cumplir las posibles sanciones incluidas en las ordenanzas municipales que afectan a este problema”.

También aludió en su informe a los problemas derivados de las relaciones de convivencia entre vecinos, originados “por la integración o inclusión de determinados colectivos en la sociedad segoviana que requieren una respuesta conjunta de la Administración local”, así como las dificultades que todavía existen en la accesibilidad de las personas con discapacidad o de las personas mayores con dificultades en su movilidad. Sobre este aspecto, Serrano señaló la importancia de la cooperación y coordinación entre las concejalías responsables para lograr “una verdadera inclusión social”.

Estadísticas

Los datos estadísticos de la labor de la Defensoría durante 2020 señalan que el pasado año se abrieron un total de 54 expedientes, de los que 13 no fueron admitidos a trámite al no ser competencia de este departamento. Así, se han realizado también un total de 128 entrevistas a particulares y colectivos, de las que 8 se han derivado a otras instancias., y se han atendido un total de 91 llamadas telefónicas. Por otra parte, la institución registró un total de 204 documentos tanto de entrada como de salida, y recibió casi 600 correos electrónicos.

Las áreas municipales en las que se han abierto mayor número de expedientes en relación a quejas ciudadanas fueron Medio Ambiente, con 10, Urbanismo (7), Policía (6), Obras y Servicios (5) y Deportes (5).

Recuperar el contacto con el movimiento vecinal

En cuanto a los retos de futuro, y si la pandemia no lo impide, la defensora de la Ciudadanía se plantea el reto de recuperar el contacto con el movimiento vecinal para atender a las demandas sociales de las asociaciones de vecinos. Así, indicó que la crisis sanitaria “ha truncado la iniciativa de reunirse con los representantes de las asociaciones de vecinos de Segovia para intercambiar opiniones acerca de los problemas y la realidad que viven día a día en su barrio, así como las previsibles mejoras que al respecto puede hacer el Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de sus vecinos a través de los servicios públicos». De igual modo, señala que su departamento “debería ser ejemplo vivo y real” para que otros municipios de la región pudieran crear instituciones análogas para defender los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos en su relación con la Administración local.

También valoró el trabajo realizado de colaboración con la oficina de la Procuradoría del Común en su primer año al frente de la Defensoría, y agradeció la confianza depositada por parte de los concejales, a quienes señaló su colaboración en la tarea encomendada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda