El ganadero de bravo Ramón Gutiérrez, titular de la ganadería de Navalrosal, fue el conferenciante de la tercera convocatoria del XXVII Ciclo Taurino-Cultural de la peña «El Espontáneo». Su conferencia versó sobre el encaste Nuñez, cuya incidencia en la fiesta de toros ha sido y es notable por sus positivas connotaciones y en tiempos determinados constituir enseña para las figuras,sobre todo las de las décadas cincuenta, sesenta y setenta, especialmente.
“Nuestra ganadería se creó desde la adquisición de 48 vacas a Enrique Martín Arranz y Joselito, quienes antes lo adquirieron del lote que había comprado José Luis Martín Berrocal al fallecido Paquirri. Puro Núñez. Fuimos incrementano ganado hasta conseguir situarnos en unas 140 vacas de vientre con cinco y seis sementales de porcedencia Rincón y Villamarta. Desde hace años venimos lidiando unas cinco o seis corridas de toros, cinco novilladas picadas y algunas novilladas de erales.Mantenemos nuestra presencia en Las Ventas desde hace años con notable éxito en diversas ocasiones con una corrida de toros y una o dos novilladas. El pasado año, por incicar una de las tardes importantes, cito a Villa del Prado donde Fernando Adrián indultó un novillo nuestro. El toro de encaste Nuñez se caracteriza por su entrega total y absoluta en el caballo. Es capaz de dejarse matar, y luego en la muleta ofrece una embestida basada en unos ocho o nueve muletazos con clase y repetidas arrancadas. Carece de la suficiente caja para entrar en las grandes ferias, aunque hacemos lo posible para disponer todos los años de alguna corrida válida para Madrid por ejemplo. Es difícil y al mismo tiempo un toro agradecido. Carlos Nuñez que fue el creador de este reconocido encaste, tuvo momentos de auge y de gloria cuando lidiada por la década de los sesenta especialmente, en las más acreditadas plazas y con las figuras de aquellos tiempos. Las dos ramas de Rincón y Villamarta, tienen un algo diferencial. La rama de Rincón ofrece mayor calidad y la de Villamarta producción. Sobre lo que creó Carlos Núñez, éste lo hizo fundamentalmente para que el torero luciera en el último tercio”. “Nosotros -continúa- tentamos eralas en lotes de cuatro o cinco en cada tentadero. La finca «El Cercado» de 700 hectáreas, está ubicada en Llerena, provincia de Badajoz. Al mismo tiempo que la ganadería de bravo, tenemos también manso, oveja merina y cerdo ibérico. A las vacas las obligamos a tomar cinco o seis puyazos y cuando se termina la faena de muleta, la llevamos de nuevo al caballo para observar como se comporta.
El encaste Núñez no prolifera en exceso. Yo creo que habrá sobre unas diez ganaderías en la cabaña española con el encaste puro. Es este respecto hay que destacar a Alcurrucén de los hermanos Lozano con mil cabezas de ganado y dando gran juego año tras año. Sobre nuestra incidencia en Las Ventas, yo señalaría entre otros éxitos, el conseguido por Serafín Marin una tarde y Uceda Leal en otra de extraña circunstancia. Fue un domingo de Ramos y cuando había provocado el entusiasmo del público tras lancear de manera brillante y comenzar bien con la muleta, ocurrió algo raro y el toro dijo que nones, pero en ambos casos fueron toros de mucha importancia.
El toro de Rincón va bien a la vaca de Villamarta, pero el toro de Villamarta no a la vaca de Rincón. De todas formas nosotros buscamos siempre lo más conveniente y tras diversas pruebas, todas con fundamento, creo que hemos encontrado lo mejor para que los productos tengan calidad y la agresividad necesaria, es decir, bravura.
Me consta la connotación segoviana de Enrique Martín Arranz y Joselito con Segovia. Se de la gran amistad de Pablo Pastor con ambos, así como el paisanaje de Andrés Hernando que posee ganadería con el hierro de Peñatella, encaste Nuñez y que creó a partir de adquirir lotes de vacas y sementales de su primo José Luis Martín Berrocal. También la nueva ganadería segoviana de Marqués de Quintanar con procedencia Nuñez.
COLOQUIO, CENA Y óLEO DE TABLADA El coloquio versó fundamentalmente sobre el toro bravo y en especial el de origen Nuñez. Acompañaron al conferenciante su padre Ramón Gutiérrez, abogado y ganadero de bravo y el comentarista taurino javier Salamanca. Hubo el protocolo de la cena en La Taurina y la entrega del correspondiente óleo de Lope Tablada.
