El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, clausuró hoy el ciclo Empresa+Finanzas de la Fundación Caja Rural de Segovia, donde a través de una conferencia telemática, analizó la situación económica del país. Según dijo, la clave para agilizar la recuperación es avanzar en la vacunación contra el Covid. “Sólo con las vacunas se podrá acabar con la pandemia, que es la clave para poder volver a la reactivación económica”, dijo.
Recordó que las empresas privadas están preparadas para contribuir al vacunado de gran parte de la población española, tanto por parte de las exclusivamente sanitarias, como a través de las mutuas y aseguradoras con las que trabajan. Aprovechó para criticar a los políticos que se enzarzan en “debates estériles” y en hacer que haya “17 países distintos en España” a la hora de aplicar la gestión sobre la pandemia. Les reprochó que estén aplicando “diferentes políticas y la situación epidemiológica es la misma”.
En todo caso alertó de que esta crisis económico-sanitaria “no se supera en un año”, y sí que abogó por aprovechar los fondos europeos de recuperación a los que calificó como Plan Marshall II, si bien matizó la forma en que se está contemplando su “reparto”, como ha hecho un grupo de alcaldes, que ha solicitado su parte correspondiente, y a los que identificó con los “negacionistas”. “Es como decir que a cada español le demos 2.000 euros; así distribuimos 9.000 millones, y no hemos hecho nada para avanzar”. “Los fondos no están para eso, sino para grandes proyectos transversales en digitalización, sostenibilidad y en lo que tiene que ver con la inclusión y la igualdad”, espetó.
Ensalzó el papel de la banca en la distribución de los fondos ICO con los que se ha capitalizado a mucha empresas para afrontar la situación en la que se han dejado de facturar 287.000 millones de euros, 100.000 sólo del sector del turismo.
De Segovia dijo que su “localización” es “vital” en referencia a la oportunidad que en materia económica le supone su cercanía a Madrid. Además tuvo palabras de reconocimiento para la Asociación de Empresarios en el Exterior, integrada en la FES. De ellos dijo que son empresarios influyentes e importantes, y recordó la reunión anual que se celebra en los colegios Casvi, donde se dan cita gran parte de ellos.
Sobre la reforma laboral dijo que es un asunto pendiente por resolver. Matizó que el Gobierno está legitimado para aplicarla como considere, pero aclaró que la rigidez en el mercado laboral supone menos empleo; y puntualizó que Europa no obliga a España a aplicar ninguna reforma.
