La provincia de Segovia registró este martes otros 28 nuevos casos positivos de Covid-19, lo que supone un aumento sobre el día anterior de doce personas. Y se trata del segundo día de marzo con este máximo, después de que hace una semana también hubiera otra cifra similar. De este modo, la tendencia de contagios no consigue doblegarse. Es más, mantiene un ligero repunte desde comienzos de mes de marzo. De acuerdo con los datos proporcionados por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León es la cifra diaria más alta registrada en la provincia en es mes.
Preocupa a las autoridades sanitarias el hecho de que estamos a punto de comenzar las celebraciones de Semana Santa, cuando se espera que los movimientos sociales crezcan. Y aunque perimetralmente están cerradas las autonomías, lo cierto es que aumentarán los movimientos interiores.
De hecho, el Boletín Oficial de Castilla y León publica este miércoles las medidas que estarán en vigor entre el 26 de marzo y el 9 de abril, ambas fechas inclusive, con las que se trasladan a la normativa autonómica vigente para la contención pandémica las actuaciones coordinadas aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el conjunto del territorio español.
Estas medidas específicas, de carácter temporal y extraordinario, tienen su justificación en reducir la posibilidad de contagios en los ámbitos sociales en los que, epidemiológicamente, se siguen registrando el mayor número de brotes de la enfermedad y, especialmente, ante la próxima concentración de días festivos, con vacaciones escolares, universitarias y laborales que, tradicionalmente, han propiciado la movilidad ciudadana, con un altísimo número de desplazamientos y un aumento de reuniones entre no convivientes.
Los contagios también llevaron a las autoridades sanitarias a poner en cuarentena una nueva aula en Segovia. La medida afecta a un grupo de convivencia estable del CEIP ‘La Pradera’, en Valsaín; que se suma al que hace poco también afectó al CEIP ‘Villalpando’, de Segovia capital.
Analíticas
Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a los compañeros de los alumnos, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con estas aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de pruebas, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.
En cuanto a los nuevos brotes, la Junta ha comunicado la detección de dos en Segovia capital, con seis positivos y 14 contactos en estudio; otro en Cantalejo, con tres positivos y cinco contactos en estudio, de ámbito familiar; y un cuarto brote en la localidad de Duruelo, con tres positivos y ocho contactos en estudio.
La situación en la provincia hace que Segovia registre el índice reproductivo más alto de la región. Con 1.30 supera al resto de la provincia. Este dato, número reproductivo básico instantáneo, es el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar, lo cual supone que más de uno, la evolución es creciente.
En términos generales, desde que comenzara la pandemia, la cifra total de casos acumulados en la provincia aumenta a 15.691. En cuanto a los decesos en el complejo hospitalario, el número total se mantiene respecto a ayer, 354. En residencias, no varían los indicadores de mortalidad desde hace más de un mes (246 fallecidos con Covid confirmado; 443 entre confirmados y con síntomas compatibles), según la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
En lo que respecta a la situación del Hospital General de Segovia no se han anotado nuevos fallecidos con diagnóstico Covid; al igual que en las residencias de personas mayores. Pero el porcentaje de ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General sigue siendo alto, aunque ha descendido ligeramente al 32,26 por ciento, frente al 38,71 por ciento de las cuatro jornadas anteriores, al pasar de 12 hospitalizados en críticos con este diagnóstico a 10. En Castilla y León, también baja la presión en UCI, que ya se sitúa por debajo del 25 por ciento (24,56 por ciento).
En Castilla y León, la Junta comunicó este martes 199 nuevos casos de la enfermedad Covid-19, con lo que su número actual acumulado es 215.582; de esa cifra, 208.782 se han diagnosticado con pruebas de infección activa. Por provincias, Valladolid es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 35 y un total de 48.201; seguida por Burgos, con 33 y un total 31.715; León, con 28 casos y un total de 37.773; Zamora, con 17 y 12.750 de acumulado; Salamanca, con 16 y 30.305; Ávila, con 15 y 11.993 en total; Palencia, con 14 y un total de 17.998, y Soria, con 13 y un acumulado de 9.156.
