El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El problema creciente de la obesidad infantil, una de las conclusiones del Encuentro de Salud y Nutrición

por El Adelantado de Segovia
23 de marzo de 2021
en Segovia
salud y nutricion 2021 dieta mediterranea

Ponentes y organizadores del Encuentro de Fundación Caja Rural. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Un vehículo colisiona contra una farola en Vía Roma

La obesidad infantil está considerada una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, entre otros problemas, causa trastornos de tipo psicológico, alteraciones de la movilidad y mayor riesgo de padecer de forma temprana otras enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares o cáncer.

El doctor Francisco Javier Tejedor Martín, presidente de la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, presentó en el IV Encuentro de Salud y Nutrición organizado por Fundación Caja Rural de Segovia algunas conclusiones sobre esta enfermedad, como que se trata de una pandemia, con unos 2,8 millones de muertos en el mundo cada año (la de Covid-19 ha causado hasta el momento 2,65).

También expuso que reduce entre 5 y 20 años la esperanza de vida de quien la padece y que en España, donde en los últimos 30 años se ha triplicado la prevalencia, el 15% de las niñas y casi el 20% de los niños entre 6 y 9 años padece obesidad, y 4 de cada 10 presentan exceso de peso.

Una de las principales causas es el abandono de la dieta mediterránea —bajo consumo de frutas, verduras, legumbres, etc.; falta o escaso desayuno y excesivo sedentarismo. Recalcó que solo el 4,3% de los padres de niños con obesidad los ven realmente obesos. Por ello, dijo, el seguimiento médico del crecimiento del niño es crucial, y no sólo en las primeras edades.

Por su parte, el doctor Juan Manuel Ruiz Liso, representante de Comunidades Emblemáticas de la Dieta Mediterránea en la Unesco, recalcó que la dieta mediterránea es un estilo de vida y FAO, Unesco y OMS reconocen sus virtudes sanitarias, sociales y culturales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda