El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La alianza entre PP y Cs hace fracasar la moción de censura de Tudanca en Castilla y León

por Javier Martin Mesa
22 de marzo de 2021
en Castilla y León
manueco pablo casado francisco vazquez pp partido popular

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (i), recibe la felicitación del presidente del PP, Pablo Casado (d). / EFE - NACHO GALLEGO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

No hubo sorpresas en la votación de la moción de censura presentada por el Partido Socialista en las Cortes de Castilla y León, que no consiguió ni un voto más de los que ya tenía en cuanto interpuso la iniciativa, puesto que tan solo Podemos-Equo apoyó con sus dos procuradores, mientras que en el lado del ‘no’ se alinearon el Partido Popular, Ciudadanos y Vox, quedando para las abstenciones los votos de Unión del Pueblo Leonés, Por Ávila, y el de la exprocuradora de Ciudadanos y ahora no adscrita María Montero.

Precisamente el abandono de la formación ‘naranja’ de la procuradora salmantina había provocado una pequeña grieta en el hasta ese momento granítico bloque formado por PP y Ciudadanos, que tuvieron que escenificar en varios momentos la fortaleza de su pacto ante una moción que se sabía precipitada por los acontecimientos provocados desde Ferraz, pero que a falta del ‘premio gordo’ del cambio de gobierno en la Comunidad, consiguió la ‘pedrea’ de acabar con la mayoría en las Cortes que formaban los dos partidos de centro derecha con sus 41 procuradores, que ahora se han quedado en 40.

Así fue el debate de la moción de censura

luis tudanca psoe 3
Luis Tudanca (PSOE). / EFE – NACHO GALLEGO

Una hora para explicar el programa

Durante cerca de una hora, y tras la encendida defensa de la moción por parte de la secretaria de organización socialista, Ana Sánchez, Luis Tudanca fue señalando las razones que le habían llevado a interponer la moción de censura, así como las líneas básicas de su proyecto para los dos años que restan de legislatura en Castilla y León, aunque en un momento de sus muchas intervenciones reconociera que la moción quizá hubiera corrido mejor suerte más adelante, y no hizo mención durante su primer turno de palabra ni a la PAC ni a la ordenación del territorio.

Ciudadanos mantuvo la disciplina de voto y el ‘no’ que había confirmado en todo momento Inés Arrimadas

Lo cierto fue que, a pesar de algunas alusiones a la sorpresa en la votación de la tarde, la moción estaba herida de muerte desde que en la noche del domingo el partido Por Ávila, con un procurador, anunciaba su abstención al no obtener del PSOE los compromisos satisfactorios con la provincia abulense. Además, la no adscrita María Montero había señalado en ‘petit comité’ que se iba a abstener, y durante el turno de palabra se sumó a la abstención el procurador de la Unión del Pueblo Leonés, Luis Mariano Santos.

Abstenciones abstenciones ‘casi’ decisivas

El líder leonés esperó a su intervención ante el Pleno de las Cortes para anunciar su posición, crítica con la acción de gobierno del PP y Cs, pero también con lo que ve como una falta de compromiso del PSOE respecto a la posibilidad de que la región leonesa pueda convertirse en una comunidad autónoma.

Las abstenciones de ‘Por Ávila’, UPL y de la diputada no adscrita, María Montero, desinflaron el intento socialista

Sin esos tres votos, la única opción que le quedaba a Tudanca era la de resquebrajar el muro formado por PP y Ciudadanos, pero se hizo evidente que ello no había sucedido cuando el tono pausado utilizado por el candidato en la jornada de mañana se transmutó en otro mucho más beligerante por la tarde, con los habituales ‘rifirrafes’ con David Castaño, portavoz de Ciudadanos, y Raúl de la Hoz, portavoz del PP, que afearon al PSOE el haber promovido la moción en una situación de crisis sanitaria, para posteriormente enzarzarse en las también habituales acusaciones de corrupción y referencias interesadas a lo sucedido con la moción de censura de Murcia y el adelanto electoral en Madrid.

Finalizó el turno de debate la portavoz socialista Virginia Barcones, que compitió con Pablo Fernández (Podemos-Equo) en intensidad en su defensa de la iniciativa promovida por su partido. Pero las cartas ya estaban repartidas, y la opción a la sorpresa pronto se vio disipada cuando los procuradores de Ciudadanos, uno por uno, fueron cantando su ‘no’ a la moción.

La sesión finalizó con aplausos. Los de la bancada socialista, mirando a un Luis Tudanca que puso en evidencia en varias ocasiones que no pensaba marcharse pese a que la votación no le fuera favorable, y los de la bancada ‘azul/naranja’ mirando tanto a Alfonso Fernández Mañueco como a Francisco Igea, que seguirán al frente de la Junta de Castilla y León, pero con un poco menos de fuerza que hace una semana. El ‘clamor popular’ del que hablaba el PSOE en las jornadas previas al debate, e incluso en algunas intervenciones durante el mismo no se trasladó finalmente a las Cortes.

TRIBUNA | Tudanca da oxígeno a Mañueco’, por Ángel González Pieras

Casado: “Gana Castilla y León, pierde Sánchez”

El presidente del PP, Pablo Casado, felicitó a Alfonso Fernández Mañueco, y a todo el Gobierno autonómico tras el fracaso de la moción de censura presentada por el PSOE y señaló que “ha ganado Castilla y León y ha perdido Pedro Sánchez”, al que acusó de querer desestabilizar las instituciones y atacar el interés general “en medio de una pandemia”.

“Yo soy palentino y estoy muy contento porque ha sido el fracaso de aquellos que querían usar una moción de censura para intentar resolver los problemas que no han sido capaces de resolver nunca en Castilla y León”, aseveró Casado, quien precisó que “Alfonso lleva meses luchando por la vida de sus paisanos” por lo que considera “irresponsable e inmoral” presentar mociones de censura “para desestabilizar a los gobiernos” cuando las comunidades se están enfrentando “solas” al coronavirus, “sin el respaldo del Gobierno de la nación”.

david castano ciudadanos
El portavoz de Ciudadanos, David Castaño. / EFE – NACHO GALLEGO

Una colección de ‘zascas’ en busca del aplauso fácil

Desde que Luis Tudanca bajó de la tribuna después de desgranar durante cerca de una hora su proyecto político para los próximos dos años en la Junta de Castilla y León, y hasta bien entrada la jornada de tarde, lo vivido en en las Cortes autonómicas no fue más que una colección de ‘zascas’ más propias de las redes sociales que de un debate serio y riguroso acerca de las propuestas más o menos válidas que ofreció el candidato, con el resto de procuradores ejerciendo de ‘cla’, aplaudiendo cada frase de su portavoz, o abucheando la del ‘contrario’.

El tono fue bajo en los primeros turnos que protagonizaron los procuradores de Por Ávila y Unión del Pueblo Leonés, que ‘desinflaron’ rápidamente la moción de censura al señalar que la dirección de su voto no iba a ir en el camino del ‘sí’.

La encendida defensa que hizo de la moción el portavoz de Podemos-Equo, Pablo Fernández, tuvo bastante de mitin, subiendo el tono del ‘debate’ que también contribuyó a elevar la portavoz de Vox, Fátima Pinacho, que expresó con mucha claridad su ‘no’ a la moción, encontrándose la respuesta de Tudanca, que afirmó que “no quiero su voto, ni lo querré nunca”.

Bastante más duro fue el debate que mantuvo el candidato del PSOE con el portavoz de Ciudadanos, David Castaño, que acusó al Partido Socialista de “insultar” y “vejar” a los doce procuradores naranjas desde el primer día de legislatura, por no hacer presidente al socialista Luis Tudanca, que desde la tribuna no les pidió el voto, sino que lanzó una crítica a la actitud de Ciudadanos desde que pactó con el PP. finalizando con un “descansen en paz” que fue respondido por Castaño con un contundente “déjenos morir en paz”.

Quiso bajar el tono, pero no la crítica, el portavoz del PP, Raúl de la Hoz, que calificó la moción de “inaceptable y oportunista”, centrando su discurso en la inoportunidad de la iniciativa por culpa de la pandemia, y se encontró con la única respuesta de Tudanca de toda la tarde que no buscó el aplauso fácil, porque fue la menos populista cuando señaló los enormes problemas que tiene Castilla y León con respecto a la sanidad rural.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda