Las Cortes de Castilla y León acogieron este lunes, desde las 9.00 horas, el debate y la votación de la primera moción de censura de la historia autonómica, presentada por el PSOE, con Luis Tudanca como candidato, para desbancar de la Presidencia a Alfonso Fernández Mañueco (PP) y de la Vicepresidencia a Francisco Igea (Cs). Así fue el transcurso de toda la jornada:
19.35: El recuento fue de 37 votos a favor, 41 en contra y 3 abstenciones. Al no llegar a la mayoría absoluta (41) requerida, la moción fracasó y se levantó la sesión.
19.22: Los parlamentarios comienzan a votar la moción de censura.
19.14: Para colocar el broche al debate, Tudanca agradeció el apoyo a sus procuradores. «Estamos seguros de que gobernaremos en esta tierra, más pronto que tarde. Apostamos por el presente y el futuro de los castellano y leoneses», finalizó.
19.00: Cerró el debate por partidos, Virginia Barcones en representación del grupo parlamentario del PSOE. «Les pido un examen de conciencia. La ciudadanía de Castilla y León clama por un cambio. El líder político que merece Castilla y León es Luis Tudanca. Por una tierra con futuro, por el campo y la regeneración de Castilla y León», expuso Barcones.
De la Hoz (PP) tacha la moción de censura de «insultante»
18.44: «Les va a salir mal las tres mociones presentadas», incidió De la Hoz (PP); a lo que Tudanca (PSOE) rebatió: «Pero, ¿cómo puedan aplaudir los procuradores de Ciudadanos que haya salido mal la moción de Murcia?».
18.18: Tudanca (PSOE) contestó a De la Hoz (PP): «Me voy a quedar a luchar por Castilla y León. ¿Por qué la gente se sigue marchando? Llevan 30 años y han sido incapaces de revertir la situación de la Comunidad».

18.04: «Una vez más han pensado por usted como hemos visto con el lobo o con los fondos europeos. ¿Hasta cuándo va a estar sometido el PSOE de Castilla desde Ferraz?», preguntó el portavoz popular; y añadió: «Hoy el pacto entre el PP y Ciudadanos sale más cohesionado: es lo único que podemos agradecerle en el peor momento de la historia».
17.56: De la Hoz (PP) se remitió al acuerdo firmado entre su partido y Ciudadanos al principio de la legislatura, y repasó acciones de ayudas durante su mandato. «Castilla y León ha sido la Comunidad peor tratada en los Presupuestos por el Gobierno de Sánchez, que es el que ha orquestado esta moción de censura», señaló.
17.47: Turno para el Partido Popular, a través del portavoz Raúl de la Hoz, que tachó la moción de censura de «insultante». «Hoy debatimos esta moción en medio de una pandemia y con 175.000 parados». «Lo que los ciudadanos quieren es que trabajemos para ellos desde el diálogo y la sensatez, y que los políticos seamos útiles; y hoy el Partido Socialista se ha mostrado sin escrúpulos: hoy se parecen a Sánchez más que nunca, desgraciadamente para Castilla y León».
Castaño (Cs): «No he visto jamás que me pidan el voto insultándome»
17.30: «Déjenos morir en paz», suplicó de forma irónica el portavoz de Ciudadanos, David Castaño, ante las referencias de Tudanca sobre el futuro de la formación naranja. «No se merece ser presidente de la Comunidad», concluyó. Volvió el candidato socialista a la presidencia de la Junta a escena para apostillar: «Oye, descansen en paz».
17.27: Castaño (Ciudadanos): «Tengo un pacto: lo que firmamos, lo cumplimos. Eso es honestidad».
17.04: Tudanca replicó a Castaño (Cs): «Creía que Ciudadanos era necesario en el espacio político y que habían nacido para algo más de lo que han hecho en Castilla y León«.

16.54: «No he visto jamás que me pidan el voto insultándome. Hoy se entierra la moción de censura y cualquier posibilidad de pacto con su persona», sostuvo el portavoz de Cs, David Castaño.
16.45: Inició la sesión de tarde el portavoz de Ciudadanos, David Castaño. «¿Cuánto vale hoy su palabra, señor Tudanca? Cuando dijo que presentaría la moción de censura en el mejor momento para hacerlo. Si su candidatura no tiene éxito, ¿asumirá el fracaso?», preguntó Castaño.
16.42: Las Cortes retoman el Pleno de la moción de censura presentada por el PSOE en Castilla y León tras un descanso.
14.15: Descanso, que se reanudó a las 16.45 horas.
Fernández (Podemos) reitera su «apoyo» a Tudanca
14.05: «No me cabe duda que los maletines han corrido por esta Comunidad para garantizar esa lealtad que tienen con sus compañeros de Ciudadanos», aseveró Pablo Fernández tanto al Partido Popular como a Mañueco.
13.55: «Los únicos radicales son Mañueco e Igea y, contra eso, va esta moción», espetó Tudanca en su intervención de agradecimiento al apoyo de Fernández (Podemos).

13.40: Turno para Pablo Fernández, procurador y secretario general de Podemos en Castilla y León: «Ciudadanos prometió cambios y seguimos en lo mismo: más corrupción, más decadencia, más despoblación, menos regeneración, menos oportunidades y menos futuro. Sufrimos el peor Gobierno posible, en el peor momento posible». Por otro lado, Fernández recalcó su compromiso con Tudanca. «Tiene mi apoyo. Hoy usted gana credibilidad», subrayó.
Tudanca a VOX: «No quiero su voto»
13.34: «No vamos a permitir que un partido socialcomunista gobierne en Castilla y León», replicó Pinacho al aspirante por el PSOE a la Presidencia de la Comunidad; a lo que dijo Tudanca: «Agradezco que no nos vaya a apoyar nunca».
13.25: Tudanca fue claro con VOX tras la actuación de Pinacho: «No quiero su voto». «Nos vendrá bien que sigan siendo un partido minoritario. Voy a hacer todo lo posible para que su partido no tenga ninguna influencia en Castilla y León».
13.17: En representación de VOX intervino la procuradora María de Fátima Pinacho, que repasó el año y nueve meses de que lleva el Gobierno entre el Partido Popular y Ciudadanos y su trabajo durante la pandemia. Pinacho dijo que la moción «responde a los intereses de Pedro Sánchez» y que a los socialistas «solo les importa el poder». Asimismo, a Mañueco le pidió «disolver la Cámara y dar voz a los castellano y leoneses».
UPL a Tudanca: «No me pida un acto de fe»
13.14: «Hay que apostar por la gente que más lo necesita. Lo voy a defender siempre», incidió Tudanca (PSOE) como respuesta a Santos (UPL).
13.07: Santos (UPL) a Tudanca (PSOE) en cuanto a la posibilidad de votar a favor de la moción de censura: «Ahora mismo no me pida un acto de fe. Sería autocensurar los puntos de la UPL».
12.58: Tudanca (PSOE) tendió la mano a UPL: «Quiero que haya un modelo que entienda la descentralización que tiene Castilla y León. No soy de su partido, pero soy de los suyos. Me ha visto en cada rincón de la provincia de León. El Gobierno no debe estar en los despachos».
12.51: Luis Mariano Santos, de Unión del Pueblo Leonés (UPL), aseguró que «hay motivos» para llevar a cabo la moción de censura. «Nadie ha intentado revertir los desequilibrios de la Comunidad ¿Hay que cambiar el Gobierno entre el PP y Ciudadanos? La respuesta es sí; pero, ¿es el PSOE la alternativa? No lo creemos así», expuso.
12.46: Muñoz (Por Ávila), en la réplica: «Nos mueven los intereses particulares. No quiero un despacho. Quiero que todas las provincias tengan las mismas oportunidades. Quiero cosas lógicas, que cualquiera comprendida.
«No veo un proyecto viable de alternativa», expuso ante la propuesta de Tudanca, pero no aseguró a Mañueco su voto.
12.38: Volvió Tudanca para reconocer la labor del procurador de Por Ávila y acercar el voto del procurador abulense a su moción. «Las cosas en Ávila y Castilla y León no pueden seguir así», puntualizó el secretario general autonómico del PSOE, poniendo datos de la provincia abulense. «Necesitamos a alguien que conozca cada provincia, cada autónomo, cada sindicato».
12.31: Tras receso, intervino el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual. «Los grandes partidos anteponen sus intereses al los generales. Dejen de pelearse por unas u otras siglas y vayamos todos juntos», apuntó. «Queremos saber qué van a hacer por los castellano y leoneses».

12.10: La procuradora no adscrita, exintegrante del Grupo Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, la salmantina María Montero, trasladó a algunos de sus excompañeros la intención de abstenerse en la votación de la moción de censura.
11.45: Descanso en el Pleno, que se retomará a partir de las 12.30 horas.
Mañueco: «Podía haber convocado elecciones, pero para mí el acuerdo es fundamental»
11.42: El presidente de la Junta: «Podía haber convocado elecciones, pero para mí el acuerdo es fundamental y debe cumplirse. Pensé en la gente de esta tierra y en mi hija. ¿Creen que alguien querría una moción de censura? Algunos, sí: usted y Sánchez».
11.38: Mañueco pidió a Tudanca que «esté en la Junta en los grandes asuntos de la Comunidad: venga al pacto, venga con los agricultores y la PAC, venga con nosotros a defender los fondos europeos, …».
11.36: «En 30 años no han aprendido a hacer oposición», recalcó Mañueco en la réplica a Tudanca. «Somos el Gobierno que necesita Castilla y León y usted demuestra con esta moción de censura que no ha sido capaz de demostrar lealtad y ha roto el pacto. Se ha convertido en un mero engranaje de la maquinaria de Sánchez».
Tudanca: «Nunca me voy a rendir»
11.25: El aspirante del PSOE, Luis Tudanca, volvió a tomar voz para rebatir la intervención del presidente de la Junta. «Somos la alternativa y Castilla y León se lo merece. Voy a intentar seguir siendo muy diferente a ustedes: con cercanía, respeto y honradez», apuntó; y subrayó: «Nunca me voy a rendir».
Mañueco: «No sé qué le han ofrecido, pero el puesto de Paradores ya está ocupado por su predecesor»
11.19: «En Ferraz no piensan en Castilla y León. Sánchez solo piensa en Sánchez y le ha incitado a presentar una moción, que está avocada al fracaso», expresó Mañueco (PP); y se dirigió a Tudanca: «Mañana esperará una llamada de Madrid. No sé qué le han ofrecido, pero el puesto de Paradores ya está ocupado por su predecesor».
11.16: Mañueco prometió ayudas para los más jóvenes y planes industriales que fomenten el empleo dentro de la Agencia 2030. «Los jóvenes van a ser protagonistas de los próximos dos años», reconoció.
11.12: El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), anunció que «en próximas semanas» su Gobierno suprimirá el impuesto de Sucesiones y Donaciones para los familiares cercanos, al dar por roto el ‘Pacto por la Recuperación‘ que suscribieron los grupos parlamentarios.
11.08: «No cumplen su programa ni cuando están en la oposición», declaró Mañueco (PP) hacia Tudanca (PSOE); y señaló: «Iban a presentar doce proposiciones y solo han presentado cuatro. Además, hemos sacado el Presupuesto más alto de Castilla y León con su oposición«.
11.03: Para el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco «carece de credibilidad» y «sus propuestas son un cambio a peor: la misma moción es una muestra de su capacidad para mostrar incertidumbre».

Mañueco a Tudanca: «Quiere un Gobierno con tránsfugas»
10.58: Mañueco (PP): «La palabra del señor Tudanca está baja las suelas de los zapatos del señor Sánchez. ¿Cuál es su oferta oculta a los Grupos de esta Cámara? Las personas de Castilla y León tenemos derecho a saberlo».
10.53: En cuanto a los proyectos presentados por Tudanca (PSOE), Mañueco (PP) fue tajante: «Ni es alternativa ni es de centro»; y señaló: «Usted representa lo peor de la política: quiere un Gobierno con hipotéticos tránsfugas».
10.50: El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), intervino en cuarto lugar. Comenzó afirmando que la candidatura de Tudanca «nace podrida de base», «al interés de Sánchez» y siendo «insultante» para Castilla y León.
Tudanca: «Hay otra Castilla y León posible, sin corrupción»
10.45: El candidato socialista concluyó su intervención repasando la problemática de la despoblación para la Comunidad. «Son demasiadas las generaciones que han visto irse a sus hijos», aseguró; y prometió «futuro para Castilla y León», entre una sonora ovación final entre sus procuradores.
10.38: Tudanca (PSOE) planteó una batería de once proyectos, basadas en el ‘Pacto por la Reconstrucción’ que realizó el PSOE y apoyadas en los fondos europeos, entre las que destacó mejoras sanitarias, desarrollo rural y compromiso con los autónomos. «La ilusión de un Gobierno que cree en la gente de esta tierra y que pelea con ganas por su presente y su futuro», apuntó.
10.30: Tudanca (PSOE) pidió «la dimisión de Mañueco por el daño económico y el daño a la salud» en relación a la gestión desempeñada durante la pandemia. «Castilla y León necesita un Gobierno que haga oír la voz de la ‘España vaciada'», señaló; y añadió: «Hay otra Castilla y León posible, sin corrupción».
10.24: El candidato socialista a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, afirmó que la «combinación letal y explosiva» de la «soberbia e indolencia» del presidente Alfonso Fernández Mañueco (PP) y el vicepresidente Francisco Igea (Cs) merecen acabar.

10.17: «En las últimas elecciones, después de 30 años, el Partido Socialista ganó las elecciones», subrayó Tudanca (PSOE); y se dirigió a los procuradores de Ciudadanos al pactar con el PP para gobernar en la Comunidad: «Traicionaron a los castellano y leoneses».
10.14: Tudanca (PSOE): «El Partido Popular es capaz de juntarse con Vox y comprar votos. Por eso estamos aquí. Nos encontramos a un Partido Popular que mercadea. Confío en hacer política de manera limpia y recuperar la esperanza para luchar por Castilla y León».
10.08: El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, tomó palabra tras Igea. «Comparezco ante mi gente para defender la política: la política del diálogo y de la palabra dada; la que nunca pierde al faro de la ética», comenzó.
Igea (Cs): «Somos una palanca para cambiar las cosas»
9.58: Francisco Igea (Cs): «Somos un partido responsable y no creemos en hacer oposición dentro del Gobierno: los ciudadanos necesitan lealtad con los acuerdos firmados. La política no puede ser una búsqueda constante de portadas. No somos una bisagra, somos una palanca para cambiar las cosas. No vamos a ser un garrote con el que media España azote a la otra media».
9.44: La moción de censura será votada telemáticamente por dos de los 81 procuradores, el socialista salmantino Fernando Pablos y el representante de Ciudadanos burgalés José Ignacio Delgado.

9.40: El vicepresidente centró su discurso en los motivos que alentaron al PSOE de Tudanca a presentar la moción, la corrupción, presentando datos de «transparencia» y «desmontando mentiras».
9.30: Igea (Cs): «Hoy tenemos la oportunidad de no convertirnos en títeres de esta mentira».
9.25: El vicepresidente de la Junta (Cs): «Esta moción se ha fraguado en la Moncloa y desde hace tiempo: desde marzo del año pasado».
9.22: Igea (Cs): «Ustedes no presentar la moción de censura contra el Partido Popular, sino contra Ciudadanos».
9.20: El segundo en participar en el Hemiciclo fue el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea (Cs), que consideró que la moción de censura a debatir «está carga de trampas y de mentiras».

Ana Sánchez (PSOE): «Tudanca es el heredero de la defensa de esta tierra»
9.17: Ana Sánchez (PSOE): «Hagamos de nuevo historia: somos el legado de esta Comunidad. Luis Tudanca es el heredero de la defensa de esta tierra».
9.04: Comienza el debate con la intervención de Ana Sánchez, secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, para presentar la iniciativa de su grupo. En la misma, pidió «cambio y regeneración» a través de la propuesta de Tudanca, que ensalza como de «lealtad».
8.55: Duelo de aplausos antes de empezar el Pleno entre el aspirante a la Presidencia de la Junta con la moción de censura, Luis Tudanca, y al presidente, Alfonso Fernández Mañueco.
INFOGRAFÍA | Así será la moción de censura en Castilla y León
