La Consejería de Educación da el pistoletazo de salida que moviliza a miles de familias en busca de una plaza en el centro preferido para que estudien sus hijos el próximo curso. La Administración pone a su disposición 7.756 vacantes en la provincia de Segovia, de las que 2.306 son para nuevos alumnos de Educación Infantil, 2.158 de Primaria, otras 2.280 para estudiantes de Secundaria y 1.012 de Bachillerato. En el conjunto de la región la oferta supera las 122.800 plazas escolares.
El número de vacantes ha experimento un incremento del 24 por ciento en los últimos cuatro cursos. En la primavera de 2018, las familias segovianas tuvieron a su disposición 6.249 plazas vacantes. Los mayores aumentos se producen en Bachillerato que hace cuatro años contaba con 415 plazas disponibles y en ESO, que para el curso 2018/2019 ofreció 1.789.
La Dirección Provincial de Educación ha confirmado que no va a suprimir ninguna unidad escolar, aunque en el presente año lectivo la de Codorniz no esté funcionando por falta de alumnos y haya otras con tan solo tres niños. Por el contrario, está previsto crear dos grupos más en Secundaria, concretamente en los institutos Ezequiel González y Mariano Quintanilla de la capital.
Fechas del proceso
Desde el viernes 19 de marzo está abierto el plazo de presentación de solicitudes del periodo ordinario para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (TVA) en el curso escolar 2021-2022.
Las familias podrán presentar su solicitud, en el centro que elijan como primera opción, hasta las 14.00 horas del 6 de abril. También tienen la opción de realizar dicho trámite desde la sede electrónica de la Junta de Castilla y León o desde el Portal de Educación sin necesidad de utilizar certificado electrónico a través de una aplicación informática. En este portal, las familias encontrarán los formularios necesarios y la aplicación informática ADMA para consultar el estado de su solicitud de admisión.
Asimismo, el alumnado que deba cambiar de centro para proseguir su enseñanza obligatoria participará en este proceso mediante una solicitud pregrabada, expedida el 16 de marzo por el centro en que se encuentre escolarizado.
Una vez terminado el plazo de solicitud, la Consejería de Educación publicará el 17 de mayo la puntuación obtenida por cada alumno; el plazo de reclamaciones se extenderá del 18 al 24 de mayo (se deben presentar en el mismo centro en que se hizo la solicitud); y el 22 de junio se anunciarán los listados de adjudicación de plazas. Finalmente, los plazos de matriculación serán, para segundo ciclo de Infantil y Primaria, del 23 al 29 de junio; y para ESO, Bachillerato y programas de Transición a la Vida Adulta, de doce días hábiles a contar desde el 23 de junio.
En el mes de septiembre, se adjudicarán las plazas al alumnado que haya presentado una solicitud relacionada con los supuestos excepcionales de admisión, entre los que se incluyen aquellos que en el proceso ordinario no hayan obtenido plaza y no se encuentren escolarizados. El plazo de presentación de estas solicitudes se inicia el 1 de julio y conviene que se realice antes del 8 de septiembre.
Al inicio del curso se tramitará también el procedimiento simplificado para el alumnado que desee cambiar de centro. Para este proceso, el plazo de presentación de solicitudes es muy breve y solo se puede realizar los días 7 y 8 de septiembre. Además, a lo largo de todo el curso se atienden supuestos de admisión excepcional motivados por necesidades de escolarización inmediata.
