La estación de esquí Puerto de Navacerrada se ha pronunciado este martes ante la decisión del Organismo Autónomo Parques Nacionales de no renovar la concesión de de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque. «Está condenada al cierre definitivo«, ha anunciado la empresa que gestiona la estación, ante lo que consideran «una decisión política arbitraria que carece de fundamentos ambientales y sociales» y que «no solucionaría» los problemas que han conducido a su cierre.
Frente a esto, los responsables han pedido una reunión urgente a Parques Nacionales para trasladarles su «desacuerdo» y las «nefastas consecuencias» que -creen- puede generar el cierre de la estación, como la pérdida de cientos de puestos de trabajo entre directos e indirectos. El Gobierno central anunció el pasado 3 de marzo que no renovará la concesión de las instalaciones de esquí de las mencionadas pistas de la vertiente segoviana, ya que esa parte del monte Pinar de Valsaín pasará a dominio público forestal. Un revés para la estación de esquí que “se ve obligada a desaparecer” de forma definitiva.
La empresa Puerto de Navacerrada Estación de Esquí ha destacado el papel que hasta ahora ha jugado la instalación como centro de actividad económica, deportiva y de turismo tanto para Navacerrada como para el resto de municipios colindantes de la Sierra Norte de Madrid y de la provincia de Segovia, y ha acusado al Ministerio de Transición Ecológica de «no tener en cuenta que el puerto de Navacerrada sigue vivo gracias a su estación de esquí», aduciendo motivos sociales y ambientales que la empresa considera de «imposible justificación».
Así, la estación ha salido al paso, en un comunicado, de algunos de los motivos que ha dado el Ministerio y que han conducido a la decisión de no renovar la concesión de las pistas. En este sentido, ha aclarado que los problemas de tráfico «no se deben a la estación de esquí«, sino al «elevado tráfico en la carretera que une Madrid con Segovia y a la existencia de un paso de peatones muy frecuentado», lo que provoca que la circulación se ralentice.
Del mismo modo, ha aseverado que la actividad de esquí «no genera la masificación de visitantes a la zona«, puesto que abre entre 70 y 90 días al año y el aforo medio es de 500 esquiadores, algo que, según la empresa, no compromete al entorno medioambiental de la estación, quien considera «demostrado» que la presencia masiva de personas se produce fuera de la temporada de nieve.
Desde Parques Nacionales, explicaban que los datos recogidos por la estación meteorológica del Puerto de Navacerrada muestran «predicciones nada favorables«. «Desde la década de los 70, la temperatura media ha aumentado 1,95 grados, la temperatura media de las mínimas también se ha incrementado en 0,77 grados y la nieve se ha reducido en un 25% (los días de helada disminuyen en 21,6 y los días de nieve en 24,2)”, argumento que, de acuerdo a la estación, «no se sostiene» y que, de ser cierto, «la totalidad de las 38 estaciones de esquí que hay en España no serían viables».
Además, Puerto de Navacerrada Estación de Esquí ha esgrimido motivos económicos para el mantenimiento de la instalación y, en particular, de las tres pistas afectadas (escaparate, Telégrafo y El Bosque), las que generan más días de esquí en el Sistema Central. La desarticulación de estas pistas «supondría el cierre de la estación y la quiebra de la empresa al hacer inviable su explotación«, ha lamentado.
En esta línea, ha denunciado lo que considera una «decisión política» que puede abocar al despido de sus más de 30 trabajadores directos, así como la afección a más de 200 puestos de trabajo indirectos y a la actividad económica en los municipios cercanos. «Cada euro que se gasta en un forfait de esquí, repercute en 6 € más de gasto en el territorio de montaña«, ha expuesto.
Finamente, el comunicado defiende que la actividad de la estación de esquí Puerto de Navacerrada «ha sido siempre sostenible y respetuosa con la conservación del entorno natural«, «parte del acervo cultural y social de la sierra de Guadarrama y una de las estaciones de esquí más emblemáticas de España».
