Durante tres días el campus María Zambrano de Segovia ha reunido de manera presencial y online a expertos del neuromarketing en el primer encuentro de profesionales y académicos para acercar las nuevas tendencias en estudios del consumidor y su aplicación al ámbito de la comunicación y la empresa que acoge la Universidad de Valladolid.
Con la intención de desmontar falsos mitos y romper con la idea de que el neuromarketing es una disciplina del futuro, las secciones de “experiencias de éxitos” demostraron que el neuromarketing es una realidad con la que muchas empresas ya están trabajando para mejorar la satisfacción y deseos de sus clientes. De esta forma, David Ibar mostró cómo Orange lo empleó para perfeccionar su servicio de televisión, Francisco Quiñones expuso tres casos exitosos de Pubiespaña y Teresa Cercós desveló detalles de los procesos ejecutados y las conclusiones a las que llegaron para la mejorara de algunos de sus productos alimentarios.
La oportunidad de agrupar en un mismo evento a profesionales y académicos del neuromarketing fue uno de los elementos más valiosos del encuentro ya que, además de las conferencias de los 14 ponentes plenarios, se expusieron los resultados de las investigaciones acontecidas desde el ámbito académico con aplicación real de 44 ponentes. Aquí se puede acceder al programa completo.
Después de meses de trabajo y una pandemia de por medio, este I Congreso Iberoamericano de Neuromarketing ha sido una realidad. Desde la organización apuntan que “solo fue el primero de muchos eventos ya que el neuromarketing es una disciplina que necesita ser delimitada para evitar el intrusismo que se percibe hasta ahora”.
