Segovia inició ayer la vacunación de los profesores y del personal no docente que trabajan en centros escolares, una campaña que administrará el profiláctico a cerca de 2.700 personas pertenecientes a este sector. De esta manera, estos colectivos recibirán la vacuna de AstraZeneca en cinco días no contiguos, que aparte de ayer será administrada durante el martes y el viernes de la próxima semana; y el martes y jueves de la última semana del mes de marzo.
En cada una de estas jornadas acudirá una quinta parte del personal de los distintos centros educativos de toda la provincia. Esta estrategia pretende evitar que los efectos contraproducentes que produce esta vacuna altere la buena marcha de colegios e institutos.
Los profesores, que acudieron masivamente a la llamada, no quisieron esconder su “preocupación” ante las últimas noticias sobre la vacuna de AstraZeneca, incluida la retirada de un lote en las últimas horas en Castilla y León. Sin duda, estos posibles problemas de salud que producía el profiláctico de AstraZeneca era lo más comentado entre los docentes, indicando algunos que a pesar de las dudas suscitadas por las últimas noticias decidieron acudir a vacunarse por “responsabilidad”. No sobra añadir que esta actitud les honra.
“Vengo con mucha incertidumbre”, narraba una de las docentes que mostraba su esperanza ante la posibilidad de que la vacuna venga a normalizar la actual situación en las aulas. “Espero que al menos normalice en parte la actual situación en los centros”, señalaba otra docente un poco más avanzada en la cola que rodeaba buena parte del pasillo superior del Pabellón Pedro Delgado.
Precisamente preguntados por el clima actual en las aulas, dos profesores indicaban las pocas incidencias que se han dado en muchos centros, entre ellos el suyo, opinión similar al de otro profesor que señalaba con alivio como el contagio masivo que muchos anunciaron durante el inicio del curso no se ha finalmente producido.
También varios docentes indicaron con disgusto el poco margen que se ha concedido al sector, ya que muchos de ellos han recibido el aviso de que se tenían que vacunar apenas un par de jornadas antes de tener que acudir a recibir la primera dosis, que tendrá que ser cumplimentada por una segunda para conseguir la ansiada inmunidad contra la Covid-19.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, señaló que se prevé terminar de administrar la primera dosis a este grupo el 25 de marzo, para un día después comenzar con los trabajadores de empresas contratadas que prestan servicio en colegios e institutos, como el personal de comedores, los cuidadores del transporte escolar, el personal de limpieza o los trabajadores del servicio de ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’.
El delegado territorial admitió que algunas noticias “han generado cierta preocupación”, a la vez que señaló que algunos sectores se han quejado porque la vacuna solo se administre entre menores de 55 años, “tal y como marca el Plan Nacional de Vacunación” que precisa que las dosis de AstraZeneca solo puede ser dispensada a menores de 55 años. “No es ningún capricho, no sobra ninguna vacuna”, remarcó Mazarías.
Además, señaló que esta campaña no paralizará a las otras que están en progreso, por lo que no se dejará de vacunar a otros grupos. De esta forma, destacó que los grandes dependientes y mayores de 80 están empezando ya a recibir la segunda dosis, mientras los cuerpos policiales, Guardia Civil y bomberos están con la primera.
Preguntado sobre los retrasos en las listas de asegurados de mutuas que ha provocado retrasos en la vacunación de algunos mayores de 80 años, el delegado territorial admitió que se estaban “teniendo ciertos problemas con las migraciones de datos de las listas de las mutuas”, pero señaló que “parece ser que ya está todo solucionado”. “Me han dicho esta mañana que todo está solucionado y que ya podremos empezar a vacunar a las más de 500 personas que pertenecen a este grupo”, zanjó.
