El candidato del PP a la Presidencia de la Junta, Juan Vicente Herrera, anunció ayer la creación de una estrategia para reconocer el esfuerzo de los alumnos con mejores resultados académicos que, bajo el nombre de ‘Plan Excellentia’ intentará alejarse de un modelo elitista pero evitar «igualar a todos a la baja». La iniciativa, explicó, será compatible con el Programa de Éxito Educativo que busca reducir el abandono escolar por debajo del 15 por ciento.
En esa misma línea, enmarcada por Herrera en el capítulo de su programa electoral dedicado a la cohesión social, aspecto que calificó de «irrenunciable», el candidato reiteró su propuesta de aprobar un Plan de Autoridad del Profesorado además de estimular la participación de las familias en el sistema y promover una mayor autonomía educativa extendiendo el modelo de contrato-programa, que vincula recursos a resultados, al menos a otros 200 nuevos centros educativos de la Comunidad.
En el ámbito sanitario, se marcó los objetivos de avanzar en la modernización tecnológica de todos los centros, crear 2.700 nuevas plazas residenciales para dependientes e impulsar la igualdad entre hombre y mujeres. Además, señaló, se ampliará el concepto de violencia de género a cualquier manifestación de violencia hacia la mujer, «superando el actual marco estatal referido sólo a relaciones de pareja o ex pareja». En el capítulo relativo a la seguridad ciudadana, explicó que presentará tres proyectos de Ley (de Seguridad, de Espectáculos Públicos, y de Consumo). Asimismo, explicó que tendrá especial sensibilidad hacia los jóvenes y las familias, para quienes la III Estrategia de Conciliación reservará objetivos como el de aumentar el número de plazas públicas. Los inmigrantes serán otro de los colectivos prioritarios con un Proyecto de Ley de Integración social y otro de la ciudadanía en el exterior.
El español como eje vertebrador
Finalmente, calificó de «insustituible» lo relativo a los elementos de identidad, entre los que situó el impulso del español como eje vertebrador, que contará con un consorcio mixto en el que se integrarán las universidades, los ayuntamientos y las empresas. Además, podrá en marcha un acuerdo institucional, político y social sobre el modelo de ordenación y gobierno del territorio.
