La directora adjunta del Comité Paralímpico Español, Silvia Mansilla, afirmó que el hecho de que los Juegos Olímpicos de Tokio se celebren sin público extranjero afectará a los deportistas paralímpicos “porque ellos se apoyan mucho en el aliento que les dan los espectadores”.
“Van a ser unos Juegos diferentes”, señaló Mansilla, que puso de manifiesto que “por mucho que te pongan ruido de fondo, el hecho de que no haya público en las gradas hace que la actividad deportiva sea distinta”, y la ausencia en Tokio de amigos o familiares que suelen acompañar al deportista paralímpico llevará a que este tenga que apoyarse en el aliento del público local “que confío en que sea mayoritario y para todos”.
Mansilla realizó estas declaraciones con motivo de la visita del autobús conmemorativo del 25 aniversario del Comité Paralímpico Español a la ciudad de Segovia, como ha venido realizando a otras ciudades españolas, acercando el deporte paralímpico en un año especial para sus deportistas que están preparando los Juegos de Tokio 2021.
La alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, acompañada de la concejal de Deportes, Marian Rueda, y del delegado provincial de Deporte Adaptado, José Luis Arnanz, fue la encargada de recibir al autobús a los pies del Acueducto, en un gesto “de claro apoyo de la ciudad al Comité Paralímpico Español, a sus 25 años de trabajo en favor de una sociedad más justa”.
Está siendo una intensa semana deportiva para el Consistorio, después de que en la jornada del martes se escenificara el apoyo a Javi Guerra y David Llorente, y en la de ayer se recibiera al autobús paralímpico. Y es que el deporte es un elemento fundamental para Segovia, y el año sin practicarlo “nos ha afectado mucho a todos, porque ha habido momentos en los que nuestros hábitos se han visto truncados de manera total. Poder practicar deporte es un síntoma de vitalidad, de que nos vamos recuperando, porque el tejido deportivo de nuestra ciudad ha terminado muy tocado por esta pandemia”.
Acatar, pero pidiendo claridad
Luquero señaló que desde el primer momento el Ayuntamiento de Segovia apostó por cumplir “a rajatabla” con las medidas impuestas por las autoridades sanitarias, “porque entendimos que desde un planteamiento ético no nos quedaba otra que arrimar el hombro con la administración competente en materia sanitaria, y trasladar a los ciudadanos un mensaje de que íbamos todos juntos”.
Pero las últimas decisiones de la Junta de Castilla y León han generado muchas dudas, aunque la política de acatar lo que se señala desde Valladolid sigue siendo clara: “Es cierto que hay momentos en los que se producen discrepancias, porque no se puede decir hoy A y mañana B. Han existido incoherencias que lo que han hecho ha sido confundir a los diferentes sectores y crear malestar y desconcierto. Pero en nuestro caso ha primado arrimar el hombro y la lealtad, aunque en política eso no se estile mucho. Pero a nosotros nos gusta practicar una política seria”, finalizó la alcaldesa.
