Una vez que el PSOE de Castilla y León registrara este miércoles una moción de censura -como consecuencia del ‘terremoto de Murcia’– contra el Gobierno de coalición en la Comunidad entre el Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), Podemos Equo ya manifestó, a través de su secretario general en Castilla y León, Pablo Fernández, su propósito de respaldar la iniciativa llevada a cabo por el grupo socialista.
De hecho, según apunta EFE, Fernández habría hablado con el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, para acercar posturas. De esta manera, ambas formaciones ya comienzan a hacer números, del mismo modo que el presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco (PP), y el vicepresidente, Francisco Igea (Cs), confían en su ‘pacto de estabilidad’ para preservar el gobierno, tal y como escenificaron en la mediodía de este miércoles los portavoces Raúl de la Hoz (PP) y David Castaño (Cs). Asimismo, tanto Mañueco como Igea comparecerán este jueves de forma conjunta en rueda de prensa para ofrecer nuevas explicaciones acerca del asunto a partir de las 11.00 horas.
El procedimiento de la moción
Según el Artículo 36.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, las Cortes pueden exigir la responsabilidad política de la Junta mediante «aprobación por mayoría absoluta» de sus miembros de la moción de censura, que deberá ser propuesta, al menos, por el 15% de los Procuradores, porcentaje que ostentan la agrupación socialista, y habrá de incluir un candidato a presidente de Castilla y León.
En la actualidad son 81 los procuradores que componen la Cámara, siguiendo el Artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía, según el cual «la circunscripción electoral es la provincia, asignándose a cada una un número mínimo de tres Procuradores y uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500».
De esta manera, el grupo popular está formado por 29 procuradores y el de Ciudadanos por 12, que suman en total 41, mayoría absoluta con la que fue investido Mañueco en 2019. Por otro lado, el PSOE cuenta con 35 escaños, y necesitaría otros seis para asumir la presidencia. Tras los contactos con Podemos, sumaría otros dos parlamentarios con la formación morada, que harían 37, y tendría que esperar movimientos del resto de grupos políticos, así como de Ciudadanos. Componen la Cámara, Vox, Por Ávila y Unión del Pueblo Leonés (UPL), con un procurador cada uno.
TRIBUNA | ‘El futuro no será el mismo’, por Ángel González Pieras
