El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El número de empresas cotizantes se ha reducido en 374 desde julio de 2008

por Redacción
20 de diciembre de 2009
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

374 empresas han dejado de cotizar a la Seguridad Social en la provincia de Segovia desde julio de 2008, según los datos que maneja el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que también indica que en un sólo mes, de octubre a noviembre de este año, la cifra de empresas inscritas en el Régimen General ha disminuido en medio centenar.

Los efectos de la crisis están atacado el débil tejido empresarial de Segovia, de manera que la creación de empresas no sólo se ha paralizado si no que se ha vuelto a la situación existente hace cinco años.

De esta manera, según los datos que maneja el INSS, en diciembre de 2005 el número de empresas registradas en la Seguridad Social ascendía a 5.872, produciéndose desde entonces incrementos casi constantes, con ligeros reajustes, hasta que en julio del año pasado, cuando era de 6.279, cifra nunca antes alcanzada.

A partir de esa fecha comenzó la caída que ha llevado a que el pasado mes de noviembre sólo se registrasen 5.905 empresas cotizantes en el sistema de Seguridad Social.

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES) indica que la crisis económica está afectando a todos los sectores en mayor o menor medida, “porque en la provincia todos están muy interrelacionados”. En este sentido, añade que “al principio estaba clara la crisis en el sector inmobiliario, en la construcción, porque es cierto que había habido un crecimiento previo muy grande y, como consecuencia, todas las empresas auxiliares de la construcción se ha visto afectadas, pero ahora vemos que todo está tan relacionado que lo están pasando mal el comercio, transporte, ganadería, servicios etc”.

Palomo ha participado esta semana en la directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a la que pertenece, y donde se analizó el dato de que por primera vez se está reduciendo el descenso de actividad intertrimestral. “Si esto se produce en dos trimestres seguidos puede ser el inicio de que hemos tocando fondo, porque llevamos con caída libre en algunos sectores desde hace muchos meses y eso es insostenible; ahora es menos intensa y eso puede ser una buena señal”, aclaró.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente los datos relativos a la creación de sociedades mercantiles, que el pasado mes de octubre ascendieron en la provincia a diez, con un capital suscrito de 129.000 euros en conjunto, la cifra más baja de Castilla y León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda