La Universidad de Valladolid, a través de su Parque Científico, organiza la cuarta edición de #Rompedoras, un evento en el que 339 escolares de Primaria y ESO conversarán con ocho profesionales relevantes vinculadas a Segovia.
Esta iniciativa, que tendrá lugar este miércoles, 4 de marzo, de forma online, se enmarca en el Día Internacional de la Mujer. Y llega a Segovia tras su celebración en Valladolid (2018), y los Campus de Soria (2019) y Palencia (2020), con el objetivo de potenciar las aspiraciones personales y profesionales de los escolares a través de la experiencia de científicas, emprendedoras, gestoras y empresarias, con el objetivo de acercar estos modelos inspiradores a los jóvenes segovianos.
La jornada la abrirá a las 10 de la mañana la delegada del rector de la Universidad de Valladolid para la Responsabilidad Social Universitaria, Rosalba Fonteriz. A continuación, la segoviana Inés Fernández Gil, responsable de Proyectos Transversales en la fábrica de L’Óréal en Burgos, ofrecerá una charla con su trayectoria profesional como ingeniera industrial desde hace 15 años. A partir de las 10:30 horas los escolares charlarán con varias #Rompedoras en rondas de diez minutos.
Las ocho #Rompedoras segovianas que participan en estas conversaciones, orientadas hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, son: Amelia García, directora de la Escuela de Ingeniería Informática de la UVa en el Campus de Segovia; Beatriz Moreno, miembro de la Junta Directiva de la Gimnástica Segoviana; Inés Fernández, responsable de Proyectos Transversales en la fábrica de L’Oréal; Laura Tapias, joven empresaria en el medio rural; Marta Cantero, gerente de la Asociación Paladio Arte; Marta Valcuende, empresaria en el Obrador de Pedraza; Sara Gómez, directora general de Universidades de la Comunidad de Madrid y Teresa Herranz, consejera delegada de EL ADELANTADO DE SEGOVIA.
Los siete centros educativos que participan en el evento son: el CEO La Sierra (Prádena) con 17 alumnos de 5º y 6º de Primaria; el Colegio Alcázar de Segovia con 23 escolares de 1º de la ESO; el IES Catalina de Lancaster (Sta. M. La Real de Nieva) con 15 estudiantes de 1º de la ESO; el IES Hoces del Duratón (Cantalejo) con 75 alumnos de 1º de la ESO; IES La Albuera con 110 escolares de 1º de la ESO; el IES Marqués de Lozoya (Cuellar) con 30 estudiantes de 1º de la ESO y el IES Vega del Pirón (Carbonero el Mayor) con 69 estudiantes de 1º de la ESO.