El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El 70% de los pueblos segovianos tuvieron transporte con coche compartido

por FDESCALZO
1 de marzo de 2021
en Segovia
coches

El transporte compartido en coche particular o ‘carshering’ sigue ganando adeptos entre la población. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Siete de cada diez localidades de la provincia tuvieron el año pasado transporte a través de vehículo compartido a través de la plataforma BlaBlaCar. En algún momento se conectaron con este nuevo sistema de transporte, conocido como ‘carshering’ o coche compartido, 146 municipios de los 209 que integran la provincia. A través de esta plataforma informática se pone de acuerdo al conductor particular de un turismo, con otros viajeros que necesitan desplazarse, y que realizan el mismo trayecto o parte de él.

A lo largo del año 2020 lo emplearon 14.385 usuarios, muchos lo usaron varias veces. Los trayectos más frecuentados fueron los que enlazan Segovia capital con Valladolid, Madrid, Salamanca y Ávila.

Pero también este sistema permitió conectar con pueblos pequeños a los que no llega otro transporte público. Entre estos últimos se encuentra por ejemplo Pajarejos, al que por primera vez llegó BlaBlaCar el año pasado.

El hecho de que este modo de transporte de coche compartido se utilice entre Segovia y Valladolid, más que con Madrid, obedece a que los medios de transporte colectivo convencional (tren o autobús) ofrecen menos frecuencias, y también resulta más barato. Muchos de los viajes realizados este año pasado han superado los 300 kilómetros de distancia entre origen y destino. Se han compartido viajes entre Segovia y Valencia por ejemplo, o entre Segovia y Navarra. La media de la distancia recorrida ha sido de 219 kilómetros, y el precio medio del viaje, de 12,2 euros.

La evolución de este tipo de transporte compartido creció un 14,06 por ciento en los dos últimos años, entre 2018 y 2020. Hay que tener en cuenta que la pandemia ha restado la posibilidad de utilizar este sistema durante parte del estado de alarma. En todo caso, desde la plataforma del ‘carshering’ por excelencia apuntan que ya se ha recuperado el nivel de actividad que había antes del comienzo de las restricciones de movilidad.

BlaBlaCar utiliza desde 2018 un algoritmo de ‘paradas inteligentes’ o ‘smart stopver’ que conecta mejor a las pequeñas poblaciones. Este algoritmo de inteligencia artificial facilita la conexión directa y automática entre los usuarios, independientemente de que realicen trayectos desde grandes centros urbanos o pequeñas poblaciones. Por tanto, permite que los núcleos que antes no tenían conexión directa, ahora la tengan, multiplicando las posibilidades de movilidad puerta a puerta en larga distancia. Este sistema funciona poniendo en común a los pasajeros que solicitan que se les recoja en puntos por los que pasa un conductor que ofrece su viaje y marca un precio. Este algoritmo permite elegir la opción de viaje más cercana y se reduce la distancia media de recogida de pasajeros que se suman a las rutas y, a la vez, se incrementa la ocupación media de los vehículos. Según el estudio ‘Sin asientos vacíos’ publicado por BlaBlaCar, la utilización de la red social supuso un ahorro de 1,6 millones de toneladas de emisiones de CO2 (139.000 Tm. en España).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda