Cerca de 50 personas se manifestaron en la Plaza de José Zorrilla para defender al tejido social y comercial de la ciudad, que consideran que ha sido “olvidado” por las instituciones. De esta forma, la Plataforma Acción Ciudadana de Segovia decidió salir a la calle para protestar por la situación del pequeño y mediano comercio, a la vez que aclaraban que “las ayudas no llegan” a un sector duramente golpeado por la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.
Algunos integrantes de la política local y regional se acercaron a apoyar las demandas del colectivo, como Ángel Galindo (IU), Guillermo San Juan o Natalia del Barrio (ambos de Podemos).
Contrataciones
La contratación en el comercio provincial cayó un 6,2% en el pasado mes de enero respecto a años anteriores, según un estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector del comercio durante el último año realizado por Randstad. De esta forma, este mes, muy proclive a que se firmen nuevos contratos por coincidir con las rebajas, contabilizó 421 incorporaciones en la provincia de Segovia.
En el conjunto autonómico, La contratación en el comercio en Castilla y León a lo largo del mes de enero contabilizó 6.027 contratos, un 8,4% menos que hace un año. Ni las rebajas evitaron esta caída de la contratación, un descenso 7,6 puntos inferior a la media nacional (-16%).
El volumen de contratos registrado en la comunidad supone el 4,3% del total que se ha generado en España. A nivel provincial, Valladolid, con 2.060 firmas; León, con 1.045; Salamanca, con 741, y Burgos, con 635 han registrado los mayores volúmenes. Con cifras más discretas se encuentran Palencia (454), Segovia (421), Zamora (255), Soria (209) y Ávila (207).
En cuanto a variación con respecto al año pasado, las únicas provincias que vieron incrementar su volumen de contratos en el sector comercio fueron Soria, con un crecimiento del 17,4%; Palencia, con un 8,1%, y Zamora, con el 3,7%. Ya registrando caídas se encuentran Valladolid (-1,4%), Segovia (-6,2%), Ávila (-8%), León (-9,9%), Salamanca (-19,5%) y Burgos (-28,5%).
Las caídas más acusadas en la contratación en comercio en comparación con el enero de 2020 se produjeron en Canarias (-31,1%), Catalunya (-25,9%), y Baleares (-24,9%). Con caídas más acusadas que la media nacional (-16%) se encuentran Cantabria (-23,1%), Galicia (-21,8%), la Comunidad de Madrid (-17,9%), Castilla-La Mancha (-16,9%) y Extremadura (-16%)
Ya con descensos menos pronunciados están Andalucía (-15,4%), Aragón (-14,1%), Navarra (-11,3%), Euskadi (-9,8%) y Castilla León (-8,4%). Las menores caídas se dieron en La Rioja (-7,7%), Asturias (-5,3%), Murcia (-4,7%) y la Comunitat Valenciana (-0,7%).

