La Universidad de Valladolid ha entregado a la Consejería de Educación un nuevo proyecto de las obras de la segunda fase de construcción del campus María Zambrano que contempla una reducción de gasto con respecto a la propuesta inicial del 20 por ciento, y cifra el presupuesto máximo en 10 millones de euros.
La propuesta pretender ser una salida viable a la paralización que sufre el proyecto desde que en julio de 2011 concluyera la primera fase del complejo universitario, ya en uso, y acercar en el tiempo la reanudación de los trabajos de construcción en la parcela de Coronel Rexach.
Los detalles del nuevo plan de obras fueron expuestos el pasado lunes, día 9 de febrero, al consejero de Educación, Juan José Mateos, y al director general de Universidades de Castilla y León, Ángel de los Ríos, en el transcurso de una reunión en la sede de la Consejería en Valladolid a la que asistieron el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel, el vicerrector de Economía, Alfonso Redondo, y el vicerrector del Campus de Segovia, Juan José Garcillán.
Los representantes de la institución académica acudieron planos en mano y entregaron a Mateos el documento que plasma las modificaciones que recientemente presentaron los arquitectos responsables del proyecto original, José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez, y que conllevan una reducción considerable en el presupuesto de la obra, que pasa de los 13 millones de euros que suponía el proyecto de 2007 a 10 millones en la actualidad. También mostraron al titular de Educación la voluntad de la UVa de cofinanciar el proyecto, dentro de sus posibilidades.
Los responsables de la Consejería de Educación se han mostrado receptivos y se han comprometido a “estudiar y valorar” las nuevas propuestas, según indican desde el departamento de la Junta de Castilla y León. Por su parte, el vicerrector Juan José Garcillán ha destacado que “la reunión se celebró dentro de un escenario afable y cordial, y debe entenderse como una primera toma de contacto del actual equipo de Gobierno de la UVa y la Consejería de Educación para retomar la cuestión de Segovia”.
El nuevo panorama que contemplan los responsables de la UVa deja de lado la idea de realizar la construcción en subfases (dividida por etapas y edificios) y se centra en trabajar en bloque para levantar una instalación donde tengan cabida “todos los espacios que estaban inicialmente pensados para la segunda fase: despachos de profesores, salón de actos, oficinas para las unidades administrativas, aulas y laboratorios específicos para las titulaciones del campus…”, según ha explicado en distintas ocasiones el vicerrector del ‘María Zambrano’ a esta redacción. El proyecto no contempla en estos momentos la inclusión de un espacio dedicado a cafetería que, de forma reiterada, han solicitado los estudiantes.
“No es coherente aplicar diferentes formatos para las titulaciones”
El vicerrector del campus de Segovia, Juan José Garcillán, cree que ante el real decreto que flexibiliza la duración de los grados y másteres universitarios, hay que actuar con cautela, “sin prisa pero sin pausa”, pero advierte que no considera “coherente aplicar en un mismo campus diferentes formatos”. “Si hay que cambiar se cambiaría todo, no vamos a tener titulaciones de 4+1 y otras de 3+2”, comenta Garcillán. Este real decreto de la reforma universitaria Wert permite a las universidades ofertar grados de tres años, en lugar de los cuatro que, actualmente, tienen la mayoría de las carreras, junto con más másteres de dos años, en vez de uno.
Juan José Garcillán considera que la reforma de los grados llega en un “momento inoportuno” porque “no ha dado tiempo a evaluar el modelo de Bolonia”. Pide un período de reflexión, y no dejar el tema en olvido ni actuar con precipitación porque entiende que la “normativa de la Comunidad marcará el paso a seguir”. En todo caso, lamenta el desgaste que las reformas de la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales generan. “Llevamos 15 años de continuos cambios que entrañan un gran desgaste para la comunidad universitaria, en detrimento de hacer buena docencia e investigación que es lo que queremos”.
