La empresa de recursos humanos Randstad ha detectado un cambio de tendencia en el mercado laboral. Por primera vez en los últimos seis años el volumen de trabajadores que se encuentra buscando otro empleo a nivel nacional ha crecido, según un análisis realizado por la empresa a partir de datos oficiales publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes a los meses de enero entre 2010 y 2015.
En la provincia de Segovia, un total de 2.074 trabajadores se encuentra buscando otro empleo, lo que supone un 13,7 por ciento. Este dato refleja una caída de medio punto porcentual con respecto al dato del pasado ejercicio, cuando el 14,2 por ciento de los trabajadores estaba buscando otra ocupación laboral.
En lo que respecta a Castilla y León, más de 29.000 trabajadores se encuentran buscando otro empleo. Este dato supone el 10,5 por ciento del total de demandantes de empleo de la región, un 0,2 por ciento menos respecto a 2014. Las provincias castellanas y leonesas que registran una mayor tasa de profesionales ocupados que demandan otro empleo son Soria (16,5%), Segovia (13,7%), Burgos (11,9%) y Salamanca (11,4%).
Según Randstad, actualmente, el mercado laboral nacional registra 843.000 demandantes de empleo que se encuentran trabajando. Este dato representa el 14,3 por ciento del total de demandantes de empleo registrados. El año pasado el ratio era menor, del 13,9 por ciento, y había sufrido una caída prolongada desde 2010, cuando superaba el 17 por ciento.
Asimismo, señala el estudio que el aumento de la confianza, la mejora de las tasas de ocupación y la creación prolongada de puestos de trabajo provocan que haya un mayor optimismo en la búsqueda de empleo. Esto ocurre también entre los profesionales que están ocupados y buscan otro trabajo para mejorar su situación laboral o compatibilizarlo con el que ya tienen. De esta manera, 2015 registró el primer aumento de trabajadores que buscan otro empleo desde 2010.
El mercado laboral de cada región difiere cuando se analiza la situación de los trabajadores que se encuentran buscando otro empleo. Así, se detecta que el 39% de los demandantes de empleo en Baleares están trabajando, una tasa que asciende hasta el 28,5% en el caso del País Vasco, las dos regiones que superan el ratio de uno de cada cuatro. Ambas comunidades duplican la tasa nacional, que se sitúa en el 14,3%.
El estudio pone de manifiesto también que Extremadura, Murcia, Aragón, Navarra y Andalucía se posicionan por encima del nivel nacional, con porcentajes que oscilan entre el 15 y el 18,5 por ciento.
Las personas afectadas por ERE bajan un 52,7 por ciento en enero.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas bajó un 52,7 por ciento en enero en comparación con el mismo mes de 2014, hasta sumar 9.115 afectados, según datos del Ministerio de Empleo recogidos por Europa Press.
Las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo disminuyeron un 55,3 por ciento respecto a enero del año pasado, hasta un total de 659, en tanto que los expedientes se redujeron un 51 por ciento, hasta 775 procedimientos.
Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos descendió un 4,2 por ciento en tasa interanual, hasta sumar 2.329 trabajadores. Las suspensiones de contrato afectaron a 5.126 trabajadores, un 55,3 por ciento menos, en tanto que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 69,2%, hasta los 1.660 trabajadores.
Del total de procedimientos registrados en el primer mes del año, el 94,3 por ciento contaban con acuerdo entre las partes.
sectores La mayor parte de los trabajadores afectados por ERE autorizados/comunicados en enero provenían de la industria (4.537), con un descenso del 48,7 por ciento respecto al año anterior, y de los servicios, que recortaron un 58 por ciento la cifra de trabajadores afectados, hasta sumar 3.284. En la construcción, los afectados totalizaron 925
(-62,8%) y en la agricultura, 369, un 167% más que en enero de 2014.
De los 9.115 trabajadores afectados por ERE en enero, más de la mitad, 5.087 trabajadores, se vieron envueltos en un procedimiento por causas económicas.
