El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tres décadas de maquinaria electoral

por El Adelantado de Segovia
15 de febrero de 2021
en Segovia
PROPAGANDA ELECTORAL

Documento disponible en el Archivo Histórico Provincial sobre los expedientes electorales en la provincia. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación presenta una propuesta de presupuesto de 92,8 millones de euros, un 3% más que en el 2025

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

El Archivo Histórico Provincial de la Junta de Castilla y León ha elegido en febrero como ‘tesoro oculto’ una recopilación de expedientes electorales de la provincia de Segovia. Las piezas más destacadas de la exposición, por su peculiaridad, son los documentos de las elecciones celebradas durante la última etapa de la dictadura franquista bajo la denominada ‘democracia orgánica’.

Por un lado, se reúnen los documentos que recogen todos los resultados de las mesas electorales de Segovia entre los años 1977 y 2006, registros que abarcan las elecciones al Congreso y al Senado, a la OTAN, municipales y autonómicas, el referéndum a la Constitución Europea o elecciones al Parlamento Europeo, entre otras; y, por otro, expedientes que corresponden a procesos electorales que tuvieron lugar en España antes de la llegada de la democracia.

Documentos que reflejan, de primera mano y antes que cualquier comentario de la prensa o los propios partidos políticos, los resultados de cada proceso electoral mesa por mesa. En ellos se puede ver como se resolvieron las elecciones en cada pueblo o en cada barrio, sin interpretaciones.

La exposición ofrece un extenso recorrido por los resultados electorales que reflejan la mayor parte de la historia democrática reciente de Segovia. La primera muestra de la imagen política de la provincia a través de censos electorales. Además, hay elementos de propaganda política como pasquines, folletos carteles y pegatinas de los diversos partidos políticos que se han presentado a lo largo del tiempo a las elecciones celebradas.

La singularidad de la exposición se refleja en los expedientes electorales correspondientes a los últimos años de la dictadura franquista. Censos electorales y resultados de las elecciones que convocaba Franco para ocultar el carácter dictatorial del régimen y disfrazarlo bajo el nombre de ‘democracia orgánica’. El 17 de julio de 1942 la cúpula franquista promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes por la que se creaban las ‘Cortes Orgánicas’, una forma corporativa de toma de decisión y consenso.

En este sistema pseudoparlamentario los procuradores eran elegidos por tercios: un tercio elegido por el régimen según el ‘derecho propio’, el ‘tercio de familia’ y, por último, el ‘tercio de representación sindical’. Los restos del modelo inspirado en el fascismo italiano que impuso Franco en España.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda