El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ‘guerra’ por el lobo, a un paso de su protección

por El Adelantado de Segovia
14 de febrero de 2021
en Castilla y León
Un ejemplar de lobo ibérico. / ANA RETAMERO

Un ejemplar de lobo ibérico. / ANA RETAMERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La ‘guerra’ entre defensores y detractores del lobo vuelve a la palestra porque está a un paso de ser protegido por ley lo que imposibilitará cazarlo, un logro para ecologistas en defensa de la biodiversidad y un error para los ganaderos que temen ver aumentados los ataques a sus animales. El debate se ha recrudecido después de que la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (integrada por comunidades autónomas y el Gobierno) decidiese hace diez días, con el voto de calidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), dar el visto bueno a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

Las posiciones están enfrentadas entre las organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) y el Miteco hasta el punto de que las primeras ven una «declaración de guerra» proteger al lobo a la que piensan responder con protestas o la vía judicial. Antes de llegar a ese punto, no obstante, prefieren el diálogo con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien, por el momento, ha reservado su agenda este lunes para reunirse con los consejeros de Medio Ambiente de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria.

Todo esto aderezado con rifirrafes de índole político liderados por el PP, que ya ha prometido defender «con uñas y dientes» la caza controlada del cánido, o incluso opiniones encontradas entre el Miteco y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los titulares de ambas carteras, Teresa Ribera y Luis Planas, comparecerán próximamente y de manera conjunta en el Senado para abordar el asunto. Mientras tanto, los trámites siguen su curso y el Miteco ya ha sacado a consulta pública el texto de la orden ministerial para incluir al lobo en el listado.

El proceso

Para llegar hasta este nuevo escenario, ha sido clave la acción de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo (Ascel) que pidió en 2019 la solicitud para incrementar la protección del depredador. Según afirman fuentes de la asociación a Efe, esa petición fue acompañada de un informe científico-técnico que argumentaba sus posiciones. Transición Ecológica lo recibió y sometió a un primer comité científico que recomendó la inclusión de esta especie en el Lespre pero no, en cambio, la posibilidad de darle una categoría más de protección, es decir, la de especie vulnerable, que también pedía Ascle y que seguirá luchando por ella, según detallan.

Los trámites han seguido su curso y ya quedaría aprobar la orden ministerial que lo haga efectivo. Esta asociación cree que la coexistencia lobo-ganadería «es posible» porque en España «se llevan 30 años matando lobos y no se ha reducido el número de daños» por lo que la gestión «ha sido inadecuada e insuficiente». Es partidaria además de que los ganaderos implementen sus normas de prevención.

El problema de los ataques

Actualmente existen unos 2.500 lobos en la península (frente a los 300 censados en la década de los 60) que matan cada año a unas 15.000 reses, según datos de la organización agraria COAG. En Galicia, una de las regiones más afectadas dado que las principales manadas se encuentran en el noroeste y oeste peninsular, la Xunta de Galicia ha informado de que en 2020 los lobos mataron a 2.400 cabezas de ganado.

El Gobierno cántabro, por su parte, maneja la cifra provisional de 1.500 animales muertos en 2020 a la espera de que sigan llegando más partes. En Castilla y León, uno de los ataques más recientes tuvo lugar a principios de febrero en Villalonso (Zamora) donde una manada mató 59 ovejas y causó abortos a otras cinco. La realidad de los ataques está ahí como bien conoce el ganadero Pedro San Segundo, de Navalacruz (Ávila), que ha visto en varias ocasiones cómo los ataques han afectado a sus vacas; algo que le perjudica emocionalmente hasta el punto de levantarse en mitad de la noche y acudir al campo para vigilar.

Asegura que las indemnizaciones no compensan y ve imposible la convivencia con el lobo porque medidas como los perros guardianes (él tiene varios) no dan resultado. Aboga porque el lobo esté en un espacio vigilado y a los animalistas les pregunta si «no les duele la muerte de un ternero indefenso recién nacido».

Un testimonio similar es el de Felipe Luis Codesal, de San Pedro de la Nave (Zamora), que aún con 15 perros mastines no se ha librado de los ataques en su finca de ovino por lo que pide también un control de las poblaciones, según indica. En su caso, a las pérdidas económicas también se le suma el impacto «emocional» de ver cómo un ataque deja «ovejas muertas por todos lados».

A los animalistas les pide que «elijan entre fauna o gente en los pueblos» porque considera que, sin ganadería, el mundo rural «desaparecería». El caso es que el reconocimiento del lobo como especie de protección especial y, en consecuencia, el veto a su caza puede ser una realidad en el medio plazo; una decisión que a buen seguro rebrotará el debate intenso y polémico entre los múltiples agentes a favor y en contra que tiene esta especie.


Juan Javier Ríos

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda