La Gerencia de Asistencia Sanitaria, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, ha habilitado un punto fijo de vacunación frente al Covid en una sala del pabellón Pedro Delgado. La programación de los responsables sanitarios es poder iniciar la administración de la vacuna el próximo martes o a lo largo de esa semana pero no se atreven a fijar una fecha exacta hasta que no sepan cuántos viales recibe Segovia en las próximas horas.
“Queremos empezar cuanto antes pero depende de las dosis que nos lleguen”, coinciden en señalar fuentes tanto de la Gerencia de Asistencia Sanitaria como del Servicio Territorial de Sanidad. Además están revisando los datos de la población diana de la próxima fase de la campaña con la finalidad de proceder a dar cita. “Se va a empezar a citar este lunes”, ha confirmado el delegado territorial de la Junta, José Mazarías.
La nueva etapa se centra en los grandes dependientes es decir, personas con necesidad de intensas medidas de apoyo, que no estén actualmente institucionalizadas.
Los grandes dependientes que tengan dificultad de movilidad serán vacunados en sus casas, según anunció la consejera de Sanidad, Verónica Casado, pero aquellos que puedan desplazarse serán citados para ir al pabellón polideportivo de la capital o a su centro de salud, si residen en la provincia.
Hay que precisar que el ‘Pedro Delgado’ es el punto de referencia para las áreas de salud de Segovia Rural y las tres urbanas de la capital (Segovia I, Segovia II y Segovia III) que son las que más tarjetas sanitarias suman, cerca de 80.000. En la provincia, los centros de salud serán los puntos fijos de cada zona básica.
En una sala del centro polideportivo a la que se puede acceder utilizando ascensor, se han instalado cinco líneas de vacunación, que serán atendidas cada una por un equipo formado por tres profesionales: enfermera, técnico en cuidados auxiliares de Enfermería y administrativo, según informa la Gerencia. El número de líneas en activo irá variando.
Mayores de 80 años
También se va a proceder a inmunizar a las personas de 80 y más años (nacidas en 1941 y en años anteriores). “Prácticamente la vacunación de grandes dependientes y de mayores de 80 años se va a ir haciendo en paralelo”, ha indicado el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, añadiendo la reiterada coletilla de “siempre que la disponibilidad de vacunas lo permita”. Elízaga asegura que pretenden alcanzar un ritmo de vacunación que permita administrar 2.000 dosis al día, mil en la capital y otras mil en los centros de salud de la provincia, pero para eso habría que asegurar un suministro semanal de 14.000 dosis. El gerente no cree que eso sea posible ni en febrero ni en marzo, sino que mira hacia abril. En todo caso, sostiene que el flujo de recepción y administración irá aumentando gradualmente.
De momento los planes se centran en vacunar de lunes a domingo en horario de mañana y tarde en el ‘Perico’. En los centros de salud de la provincia se hará por las tardes para no interponerse ni obstaculizar las consultas ni la atención a crónicos.
También se prepara la utilización de las 1.300 vacunas de AstraZeneca de las que ya dispone Segovia para menores de 55 años.
